Archivo de la etiqueta: Bolsa

Mis previsiones económicas para el 2010

Jugando a golf con mi amigo Pepe Garcia le prometí que volvería a dar mis  previsiones para el difícil año que se  presenta. Voy a ser muy concreto porque la mayor parte de lo que pienso al respecto ya lo he desarrollado en mis anteriores posts y no quiero repetirme.

Insisto que es exclusiva opinión personal:

  • Los bajos tipos de interés se mantendrán durante todo el año. El Sr. Trichet del BCE amenazará en subirlos porque es de los muchos que no se ha enterado de la clase de crisis que estamos viviendo. En la Fed son más serios y ya ha comunicado que los mantendrán durante largo tiempo, a pesar que en EEUU hay más brotes verdes que en Europa.
  • Seguiremos en deflación, en especial en España donde para mejorar económicamente, los precios deben seguir bajando en todos los ámbitos. Es necesario ser humildes y reconocer que somos un país más pobre de lo que queremos mostrar.
  • El empleo no va mejorar en ninguna parte, en España, el paro superará el 20% de la población activa. El sistema productivo actual no da para más.
  • El PIB europeo puede mejorar y sobrepasar el 1%, no obstante España, Islandia, Irlanda y Grecia seguirán negativos. EEUU llegará a una tasa superior al 3% pero es posible que en el último trimestre vuelva a la recesión.
  • Los beneficios de las grandes empresas van a mejorar con respeto al 2009, a excepción de las entidades financieras donde su índice de morosidad puede llegar a superar el 8%. En este apartado quiero destacar el buen hacer desde hace muchos años del Banco Santander, distinguido  en 2009 como el mejor banco del mundo. Un dato muy bueno a tener en cuenta, es que sólo el 27% del beneficio global del banco viene de España.
  • Las bolsas van a tener un buen año. Veremos oscilaciones importantes  de bajada y subida pero esto es lo que quieren los grandes bolsistas. Posiblemente se cierre por encima del 10%. Recordar que para jugar a la bolsa se debe ser un gran estratega. Habrá sustos con la deuda de los países europeo pero ningún país va dejar de pagar. Estas noticias son buenas para la volatilidad de los mercados.
  • Estas son mis acciones preferidas para el año 2010 :  Cementos Portland, Catalana de occidente, Gas natural, Alba, Abengoa, Ree, Ferrovial,  Ohl, Acciona, Almirall,  Fae, Elecnor, Vueling, Telefónica, Europac, Cie Automotive. Buenas inversiones en la bolsa o fondos brasileños por la importancia de la concesión de la olimpiada.
  • El petróleo lo veremos a menos de 50$ por sobreoferta.
  • El dólar es de esperar que inicie en breve una fuerte recuperación.
  • Grandes cambios en entidades financieras donde se vivirán momentos históricos.
  • Renta fija: Este año se puede estar nuevamente en Fondos Fim por el escenario de bajos tipos de interés. Es buena la compra de deuda corporativa o de grandes empresas.

Me encantaría no acertar ninguna previsión negativa, pero esto no lo tengo en mi mano está en manos de los que gobiernan y ya sabéis lo que pienso de ellos.

FELIZ AÑO 2010

Anuncio publicitario

Resultados de mis previsiones del año 2009

Cómo opiné y cómo ha sido :

1.-Bajada de Tipos de interés y recesión.

Los tipos durante el año bajaron a mínimos y entramos en recesión.

2.-Entraríamos en Deflación.

Por desgracia se cumplió el pronóstico.

3.-Desempleo por encima del 18%.

Por desgracia se cumplió.

4.-El Pib europero negativo el 2%.

Por desgracia estaremos en un -4%.

5.-Morosidad de Cajas y Bancos del orden del 6%.

Algunos han superado éstas cifras y otros las están escondiendo. Oficialmente el Banco España da una cifra del 4,98%. El tiempo lo dirá.

6.- Bolsa: pronostiqué que caerían un 25% y recuperarían.

Bajó un 26%  y ha subida  28% en relación a Diciembre del 2008.

7.-Petróleo Barril a 25$.

Bajó hasta 35$ pero después ha recuperado hasta los 70$.

8.- Subida del $ en el último semestre.

Me equivoqué totalmente. Pero sigo apostando que veremos un dolar muy fuerte en el 2010.

9.- Renta fija. Fondos Fim.

Han destacado  espectacularmente.

10.- Acciones que recomendé a finales de Diciembre 2008 y sus resultados:

REE  ———————————————          +3,31%

Ibr————————————————           +7,54%

Tub———————————————–           +15,39%

MDF———————————————-           +89,54%

TL5————————————————          +30,75%

Cri————————————————-          +17,26%

Fae————————————————           +26,66%

Zeltia———————————————-           +19,10%

Ead————————————————-          +6,58%

Acciona———————————————         +2,98%

Antes de finalizar el año me atreveré nuevamente a diagnosticar lo que veo para el año 2010 con recomendaciones bolsísticas de mis valores favoritos.

Septiembre económico

Estamos viviendo una fase de reuniones previas del G-20 para el guateque que han preparado para finales de septiembre. Se dice que a nivel mundial estamos saliendo de la crisis pero lo que viene es una doble recesión ya que no hay incremento del consumo suficiente para salir adelante.

El FMI- BCE- OCDE anuncian el fin de la crisis, no se lo creen ni ellos. La Bolsas ya han empezado a dudar de este optimismo y siguen totalmente inestables. Grandes economistas comparan esta crisis con las del 1907 y 1929. No tiene nada que ver. La tecnología actual ha superado nuestra mente anticuada. Es difícil que los dirigentes de hoy puedan darnos soluciones futuras.

y en España?

  • Después de repartir dinero entre los menos necesitados y dar donativos exagerados a varias instituciones financieras, ahora lo único que les ocurre a nuestros gobernantes es montar un corralito a través de impuestos dirigidos a los que han sacrificado sus ahorros en cuentas de ahorro,  depósitos, fondos y pequeñas cantidades en bolsa. Los grandes han creado sus sociedades para evitar este tipo de impuestos.
  • ¡Ojo! quien necesite vender su vivienda, si hay comprador y gana algo, la mayor parte de este poco,  irá para Hacienda.
  • Están paralizando todo lo que sea productivo en vez de buscar austeridad en las administracciones públicas y autonómicas.
  • Mucha  demagogia y esperar que esto se arregle solo pero como no tomen nuevas decisiones de subvención y ayuda a los que realmente crean riqueza para el bienestar social, la cosa empeorará de forma alarmante.

Buena semana.

El duro último cuatrimestre del 2009

Cuando la realidad económica nos la tienen que manipular dando bandazos con comentarios y estadísticas que no se las cree nadie, es que el sistema capitalista conocido hasta este momento hace aguas por todas partes. La liquidez que han dado al sistema financiero solo ha beneficiado a los de siempre.

La tecnología informática e industrial sustituye  la mano de obra, a la intermediación, a precios inaccesibles, a consumismos salvajes y los más importante abre una vía a una nueva sociedad llamada del conocimiento. De esta nueva sociedad daré mi opinión en otro momento, pero debemos permanecer en alerta pues el cambio climático que estamos padeciendo es el principio de la evolución  del planeta para adaptarse a esta nueva sociedad. Su evolución no la puede parar nadie.

Después de este preámbulo bajemos a la realidad y hablemos del duro cuatrimestre económico que nos espera:

  • Los precios seguirán bajando, aunque intenten manipularlos con subidas del petroleo y materias primas que no se ajustan a la situación.
  • El PIB seguirá cayendo pues las inversiones que se han realizado no son productivas y tienen caducidad.
  • Las empresas para obtener beneficios deberán rebajar costes y esto va a generar más paro.
  • Las bolsas han disfrutado de unos meses únicos en su historia con subidas del 80% pero en general las han acaparado las instituciones (con la liquidez proporcionada por los gobiernos) y unos cuantos más que no voy enumerar. ¡Pero ojo! los que hasta ahora decían que los mercados eran bajistas ahora dicen que van a subir. ¡Cuidado! No te quedes con la brocha de pintar y te quiten la escalera. Recuerda el proceso millonario.
  • La nueva gripe, que dudo de su procedencia, va aportar unos gastos y sacrificios muy importantes.
  • Las soluciones aportadas por los gobiernos siguen siendo pan para hoy y hambre para mañana
  • En España, las malas gestiones y sin pacto social, nos llevan a una subida de impuestos para terminar de rematar la clase media. Todo son habladurías y demagogias pero no vemos ningún sacrificio personal por parte de la clase política.

Frente este panorama, la mejor solución es el trabajo en equipo, comunicación, calidad de gestión, vivir las necesidades de nuestros buenos clientes y sacrificar beneficios para mantener e incrementar el empleo.

Feliz cuatrimestre económico.

2a semana julio 09 – datos clave

  • Se conocerá el PIB de la zona  Euro y los primeros resultados del trimestre. No serán buenos porque las medidas que se han tomado no son las adecuadas. Es dificil que los mismos que nos llevaron a esta situación aporten nuevas fórmulas.
  • A la banca sólo le preocupa colocar preferentes para reforzar sus balances. Lo grave es que su morosidad seguirá creciendo ya que muchas empresas están obligadas a presentar concurso de acreedores.
  • Aunque los tipos oficiales siguen bajando, las condiciones financieras son poco favorables.  Hay un encarecimiento de la financiación para el sector privado y la riqueza de los hogares y las empresas ha empeorado de forma alarmante.
  • En España el gobierno espera que la crisis se resuelva por sí misma, si no se toman medidas para los parados que van a dejar de cobrar el subsidio puede haber graves enfrentamientos sociales.
  • En breve se espera la sentencia sobre el Estatut de Cataluña. Tras lo que ha sido un verdadero parto se conocerá este mes para que quede suavizada con las vacaciones de Agosto. En cuanto a la financiación,  a los catalanes nos convencerán diciendo que han conseguido la mejor y todos contentos.
  • Se tiene que vigilar la subida de Bolsa que se está produciendo desde Marzo. Nos quieren hacer creer que mejora el entorno económico. Han querido crear un ambiente favorable, veremos cuando volvamos a mínimos  como lo justifican.
  • En fin, seguimos muy preocupados por la situación económica. Una de las soluciones de esta crisis sería que los precios siguieran bajando de forma rápida y contundente. Cabe recordar que el 21% de los contribuyentes españoles ganan menos de 12.000€ anuales.

Salud, suerte y buena semana.

3ª semana de junio – datos clave

  • La economía se encuentra con graves contradicciones. Suben las materias primas, crudo e intentan convencernos que deben subir los tipos de interés. Los grandes medios empiezan a comentar los peligros de una nueva inflación. En realidad el PIB es peor de lo esperado, el paro aumentará, los precios de la vivienda y el alquiler siguen bajando y nadie quiere invertir. A los bancos, cargados de problemas, sólo les preocupa su morosidad y capitalizar a través de participaciones preferentes.
  • Noticia importante es que los ministros de energía de la UE informarán mensualmente de sus reservas de crudo para combatir la especulación.
  • En España, el Estado ha empezado a elevar impuestos  a través del tabaco y la gasolina. Otra fuente de recaudación son las multas de tráfico, han inundado el país de radares y normativas, y no hay quien se salve. Recaudan diariamente cientos de millones. Para el gobierno ésta es la primera medida eficaz para el descontrol del gasto.
  • En cuanto a los mercados bursátiles, mi modesta opinión es que a partir del día 19 que vencen los futuros y opciones del mes, puede haber una corrección importante. La señal es que la mayoría de analistas  afirman que continuará la tendencia alcista.
  • Uno de los temas más calientes para este verano es la necesidad de fusiones en Cajas de Ahorro y sector bancario. Aquí estarán los próximos debates.

1ª semana de Mayo – Datos clave

  • Se conocerán nuevos datos sobre el paro en España. Aunque hay mensajes de optimismo la dura realidad es que sigue aumentando y mientras las empresas bajen ventas y beneficios no mejorará la tendencia.
  • Reunión del BCE. Bajarán tipos al 1%. Es tanto el daño que  han hecho que han matado el sistema. En éstos momentos aunque el dinero estuviera el 0% no habría inversión. Precisamos de otros planteamientos estructurales, políticos y culturales.
  • El rebote de los mercados bursátiles  está a punto de finalizar. Los resultados han sido mejor de lo esperado pero irán empeorando a lo largo del año. Aunque crezcan las ventas, los márgenes de beneficios deben ajustarse a la baja. La bolsa bajará pués algunos analistas empiezan a pregonar que esto seguirá subiendo y se vislumbra el final del túnel.
  • El sector inmobiliario en España seguirá bajando y cuando llegue el crecimiento será muy suave.
  • Esta es la realidad actual. Políticos hablando mucho para salir en la foto, pero los hechos son los que son.

Ahora lo principal es solucionar esta gripe que la llaman porcina pero muchos tenemos nuestras dudas de  lo que hay.

Suerte y buena semana.

3ª semana de Abril 09 – datos clave

  • Destacan los resultados del 1er trimestre de los Bancos de EEUU y en España Banesto.
  • Se confirmarán los datos negativos del IPC de España, EEUU y Europa.
  • El día 15 los bancos que quieran recibir ayuda por parte del BCE tendrán que informar de la cifra de sus morosidades y valoración de sus activos.
  • Los mercados bursátiles siguen a su aire, los malos resultados ya están descontados. A medida que se conozcan los valores afectados irán reaccionando al alza. Así es la Bolsa. Siempre se anticipa a los acontecimientos y ahora está descontando al alza los nuevos retos futuros: Intereses cero, cambios importantes en gobiernos, ejecutivos, responsables que nos han llevado a esta situación  y tendrán que responder de su actuación. La mayoría de  analistas han señalado que los mercados seguirán bajando,  en un mes  han subido el 27%. Ojo! cuando digan que la bolsa va subir, se tendrá que salir volando, o ir a la baja.
  • En España el Presidente quiere salvar su cabeza y cambia a varios entrenadores. Tienen que actuar de inmediato o bajamos a segunda.
  • Destacar de la semana pasada las declaraciones del Sr. Trichet responsabilizando a los gobiernos que no han sido suficientemente rápidos en su reacción ante la crisis. Por favor! mírese su ombligo, no sea tan prepotente y asuma su responsabilidad que es muy grande, váyase por favor así empezaremos a creernos que este mal tiene remedio.

2ª semana de marzo 09 – datos clave

  • Se confirmará la bajada de inflación del mes de Febrero. Todo en mínimos, la confianza , los tipos de interés, las previsiones económicas.
  • Juntas de accionistas del BBVA y Gas natural.
  • Datos del PIB Japonés y confianza de EEUU.
  • Bronca de Bruselas a los países de la Unión Europea que han superado el límite de déficit permitido, entre ellos España.
  • Importante reacción en la bolsa ya que entramos en límites desconocidos.
  • A pesar de la bajada del Euribor la banca sigue firme en cobro de diferenciales abusivos.
  • El Fondo Monetario Internacional se siente culpable de la crisis económica y el BCE sigue tan feliz  sin acertar  y negando que estemos o entremos en deflación. Ver para Creer.

Mercados bursátiles

Hay tanto pesimismo que puede ser la señal que el mercado ha tocado fondo, lo que permite ver el panorama bursátil con más optimismo.

Es bueno recordar que en bolsa debe seguirse una estrategia y escuchar a buenos profesionales independientes y poner en cuarentena muchas recomendaciones  de analistas tertulianos.

Los valores más recomendados por la mayoría de analistas para este ejercicio 2009 han sido los que relaciono con el resultado actual:

Banco Santander ………..       -27,41

BBVA………………………….      -33,14

Popular……………………….      -37,83

Iberduero…………………….      -20,49

Repsol…………………………      -19,07

Telefónica……………………      -7,19

Aquí querría hacer un inciso y destacar mis previsiones para el año 2009 que comenté en diciembre.

En la economía actual falta transparencia y honestidad. El gobierno es responsable y debe tomar decisiones que aporten soluciones urgentes. Algunos países verán el final del túnel antes de finalizar el año. En España lo tenemos mucho más difícil.

Dos consejos:  invertir solo en lo que uno entienda  y en Bolsa siempre hay tiempo para entrar.