Archivo de la etiqueta: Europa

Razones por las que España sigue en crisis

  1. Porque como Mourinho nuestro gobierno es incapaz de asumir el fracaso y quieren justificar lo injustificable.
  2. El mercado inmobiliario sigue cayendo, máxime cuando no existen beneficios fiscales para la compra de la primera vivienda.
  3. La inflación está totalmente manejada con el petroleo, para el afán recaudador del Estado. La situación del país es para estar en deflación.
  4. Debilidad de nuestro sistema financiero. Bancos y Cajas han dejado de prestar. Las garantías que se aportan para los prestamos no son liquidables y si alguno se ejecuta no cubren ni la mitad de la deuda.
  5. El BCE (Trichet y sus complices) seguirán favoreciendo a los intereses alemanes como hicieron en su día con tipos bajos. Ahora somos nosotros que los necesitamos pues la mayoría de nuestras deudas son con intereses variables.
  6. La riqueza en España está disminuyendo de forma alarmante, no solo por la disminución del precio de la vivienda, sino por el mercado de acciones y la falta de seguridad en la renta fija.
  7. El paro seguirá creciendo a partir de octubre, pues las condiciones de crecimiento que actualmente ha marcado nuestro gobierno no son correctas.
  8. El consumidor de ahorrar algo, lo dedicará a rebajar deuda. Con tanto impuesto no hay consumo posible.
  9. Con el Euro este país no irá a ninguna parte. Solo con una Europa unida con políticas monetarias, jurídicas y fiscales tendríamos salida. Si no a correr.

Y como dice mi amigo Joan, con el sistema educativo que existe actualmente en este país el futuro es extremadamente peligroso.

Anuncio publicitario

Mis previsiones económicas para el 2010

Jugando a golf con mi amigo Pepe Garcia le prometí que volvería a dar mis  previsiones para el difícil año que se  presenta. Voy a ser muy concreto porque la mayor parte de lo que pienso al respecto ya lo he desarrollado en mis anteriores posts y no quiero repetirme.

Insisto que es exclusiva opinión personal:

  • Los bajos tipos de interés se mantendrán durante todo el año. El Sr. Trichet del BCE amenazará en subirlos porque es de los muchos que no se ha enterado de la clase de crisis que estamos viviendo. En la Fed son más serios y ya ha comunicado que los mantendrán durante largo tiempo, a pesar que en EEUU hay más brotes verdes que en Europa.
  • Seguiremos en deflación, en especial en España donde para mejorar económicamente, los precios deben seguir bajando en todos los ámbitos. Es necesario ser humildes y reconocer que somos un país más pobre de lo que queremos mostrar.
  • El empleo no va mejorar en ninguna parte, en España, el paro superará el 20% de la población activa. El sistema productivo actual no da para más.
  • El PIB europeo puede mejorar y sobrepasar el 1%, no obstante España, Islandia, Irlanda y Grecia seguirán negativos. EEUU llegará a una tasa superior al 3% pero es posible que en el último trimestre vuelva a la recesión.
  • Los beneficios de las grandes empresas van a mejorar con respeto al 2009, a excepción de las entidades financieras donde su índice de morosidad puede llegar a superar el 8%. En este apartado quiero destacar el buen hacer desde hace muchos años del Banco Santander, distinguido  en 2009 como el mejor banco del mundo. Un dato muy bueno a tener en cuenta, es que sólo el 27% del beneficio global del banco viene de España.
  • Las bolsas van a tener un buen año. Veremos oscilaciones importantes  de bajada y subida pero esto es lo que quieren los grandes bolsistas. Posiblemente se cierre por encima del 10%. Recordar que para jugar a la bolsa se debe ser un gran estratega. Habrá sustos con la deuda de los países europeo pero ningún país va dejar de pagar. Estas noticias son buenas para la volatilidad de los mercados.
  • Estas son mis acciones preferidas para el año 2010 :  Cementos Portland, Catalana de occidente, Gas natural, Alba, Abengoa, Ree, Ferrovial,  Ohl, Acciona, Almirall,  Fae, Elecnor, Vueling, Telefónica, Europac, Cie Automotive. Buenas inversiones en la bolsa o fondos brasileños por la importancia de la concesión de la olimpiada.
  • El petróleo lo veremos a menos de 50$ por sobreoferta.
  • El dólar es de esperar que inicie en breve una fuerte recuperación.
  • Grandes cambios en entidades financieras donde se vivirán momentos históricos.
  • Renta fija: Este año se puede estar nuevamente en Fondos Fim por el escenario de bajos tipos de interés. Es buena la compra de deuda corporativa o de grandes empresas.

Me encantaría no acertar ninguna previsión negativa, pero esto no lo tengo en mi mano está en manos de los que gobiernan y ya sabéis lo que pienso de ellos.

FELIZ AÑO 2010

BCE vs Gran Depresión

La política monetaria del BCE en poco tiempo nos ha llevado desde una estanflación, a una recesión, deflación y a las puertas de una depresión.

¿Qué es una Depresión?

Es un período de baja actividad económica general, caracterizada por un desempleo masivo, deflación y bajo nivel de inversiones. Se diferencia de la recesión por ser esa de un periodo máximo de 1 año

Los Sres. del BCE para favorecer la economía alemana mantuvieron los intereses al 2%, demasiado bajos para el resto de eurozona. Los subieron en un momento inoportuno. No quisieron reconocer su error y ahora que deberían bajarlos de forma seria y decisiva lo hacen despacito y nos indican que hasta marzo no piensas revisarlos. Qué verguenza!

La gran depresión del 29, empezó de una manera similar. Burbuja especulativa, crédito fácil y deflación. El gran error fue que la Reserva Federal no apoyó el sistema financiero tras la crisis bursátil y elevó los tipos de interés. Asimismo hubo muchos errores en política fiscal y comercial.

America verá luz a finales del 2009 por la contudencia y rápidez de acción en política económica. Ha salvado el sistema financiero, ha rebajado a 0,25% los tipos de interés y van tomando decisiones inimaginables en el mundo capitalista.

En Europa somos más lentos y siempre estamos a la expectativa de lo que digan los alemanes. El BCE está apoyando el sistema financiero pero con hechos consumados. El presente no lo aciertan y el futuro que decidan otros. El Sr.Trichet nos dice que en Marzo ya estudiará como se desarrolla el mercado.

Lamentablemente, nada hace pensar que en Europa las cosas vayan a cambiar porque la clase política y los profesionales que nos han llevado a esta situación con su filosofía, conocimientos y comodidades, quieren seguir con el mismo status y que se vayan repitiendo los mismos ciclos económicos tan injustos y perversos.

Tal como ha afirmado recientemente el Papa Benedicto XVI, las razones de la crisis trascienden el ámbito económico, es una crisi estructural, cultural y de valores.