Archivo de la etiqueta: BCE

Españoles ¿estáis contentos?

Parece que sí. Nuestro gobierno acompañado por grandes empresarios, nos dice que está tomando las medidas necesarias para sacarnos a flote de la situación económica calamitosa que está sufriendo este país.

Tanta euforia gubernamental, ha asustado al BCE que rápidamente ha subido tipos de interés para que los españoles aflojen sus bolsillos y no gasten tanto, compren menos pisos y coches y así podamos incrementar un poco más el paro.

España es un cadáver económico, pero por lo menos durante los 2 próximos años no será rescatada financieramente. Ahora bien, la clase media con hipotecas, préstamos y con un empleo inseguro, junto con la pequeña y mediana empresa sí tendrán que ser rescatados. Nuestros políticos en vez de tanta tertulia televisiva deberían visitar los polígonos industriales para conocer la realidad de la situación, la actividad en ellos ha caído en picado.

Deberían enterarse que para crecer y para rebajar la tasa de paro, debe haber consumo, bajar impuestos, bajar tipos de interés, crear más gasto público, devaluar para exportar y si Bruselas no se lo permite deberán ser valientes y tomar decisiones que beneficien al país, no vale con rebajar sueldos a los más humildes y subir la edad de jubilación a los que han trabajado hasta la extenuación.

Nuestros dirigentes llevan las riendas de este país sin rumbo ni concierto, esperando lo que nos digan los demás, pero el pueblo parece contento y además en breve tendremos cuatro partidos entre Barça y Madrid.

Anuncio publicitario

BCE y Alemania

Los maestros alemanes han utilizado el brazo ejecutor del BCE con una política económica monetaria para manejar Europa a su antojo.

El BCE sólo ha favorecido los intereses alemanes, manteniendo tipos bajos cuando estaban ellos en crisis y amenazando con subirlos el próximo mes, cuando estos se encuentran en pleno crecimiento. El resto de Países de la Unión Europea siguen en plena crisis, en concreto España donde con esta decisión entraremos en una depresión de salida inimaginable, afectando a nuestro bienestar y la paz social.

El BCE se escuda con la subida del petróleo y materias primas. Alemania ha sabido manejar al BCE con una única actividad, controlar la inflación. El paro y la pobreza no les preocupa, todo está consentido por unos gobiernos débiles, sin capacidad de tomar decisiones que beneficien al pueblo más necesitado. España es un cadáver económico con un gobierno débil.

El pasado viernes el Euribor marcó la subida más espectacular de su historia de un solo día, adelantándose a la subida del BCE del próximo mes. Los ricos se frotan las manos, sus ahorros serán mejor pagados. La pequeña y mediana empresa, autónomos, clase media y más pobres seguirán haciendo de tripas corazón.

La política económica de los países del norte de África, ha terminado con el pueblo. ¡Por fin! éstos pueblos han dicho basta y ahí están las consecuencias. India y China los seguirán, hay mucha riqueza sólo para unos pocos y la globalización y tecnología los ha despertado .

BCE y Alemania deben tomar nuevos caminos. No les gusta una Europa con una política monetaria, fiscal y jurídica única, prefieren jugar con estos gobiernos que solo quieren la foto y defender su sillón sin importarles la verdadera necesidad de sus pueblos.

BASTA con amenazar de subir los tipos, materias primas, de especular con el petróleo ésto no soluciona los problemas del paro. Cuando falte las necesidades más básicas esto no habrá quien lo pare.

Qué así no sea.

Esta casa es una ruina

Hace unos días el Presidente Sr. Zapatero en su comparecencia en el Congreso admitía que no estamos en condiciones de generar empleo y no garantiza que no volvamos a caer en recesión. No se da cuenta que no hemos salido de ella, pues  el poco crecimiento que ha habido en el 3er trimestre se debe a la subida de impuestos. Del tono optimista de hace un año se pasa al  pesimismo.

Ante esta situación y si añadimos el rescate económico de Irlanda por su burbuja inmobiliaria, los inversores salen corriendo de nuestros mercados financieros.

España goza de buena salud económica, mejor que muchos de nuestros países vecinos, pero el crecimiento de su deuda y las dudas sobre si la vamos a pagar, por falta de competitividad, estancamiento y por lo tanto falta de generación de ingresos  señalan que el año 2011 nos tendrán que  rescatar y esto será para la moneda única el comienzo del fin.

España tiene solución, pero el gobierno sigue empeñado en distraernos con otros temas que no favorecen a nadie. El crecimiento debe venir por otras fuentes. El querer crecer con  más impuestos y menos gasto público solo favorece a la competencia. El BCE ahora nos aplaude, pero estos siempre han estado equivocados con respecto a España, y son también responsables de la situación que estamos sufriendo.

Busquemos soluciones realistas, si no no hay quien nos salve  y siempre sin tocar el estado del bienestar.

Mis previsiones económicas para el 2010

Jugando a golf con mi amigo Pepe Garcia le prometí que volvería a dar mis  previsiones para el difícil año que se  presenta. Voy a ser muy concreto porque la mayor parte de lo que pienso al respecto ya lo he desarrollado en mis anteriores posts y no quiero repetirme.

Insisto que es exclusiva opinión personal:

  • Los bajos tipos de interés se mantendrán durante todo el año. El Sr. Trichet del BCE amenazará en subirlos porque es de los muchos que no se ha enterado de la clase de crisis que estamos viviendo. En la Fed son más serios y ya ha comunicado que los mantendrán durante largo tiempo, a pesar que en EEUU hay más brotes verdes que en Europa.
  • Seguiremos en deflación, en especial en España donde para mejorar económicamente, los precios deben seguir bajando en todos los ámbitos. Es necesario ser humildes y reconocer que somos un país más pobre de lo que queremos mostrar.
  • El empleo no va mejorar en ninguna parte, en España, el paro superará el 20% de la población activa. El sistema productivo actual no da para más.
  • El PIB europeo puede mejorar y sobrepasar el 1%, no obstante España, Islandia, Irlanda y Grecia seguirán negativos. EEUU llegará a una tasa superior al 3% pero es posible que en el último trimestre vuelva a la recesión.
  • Los beneficios de las grandes empresas van a mejorar con respeto al 2009, a excepción de las entidades financieras donde su índice de morosidad puede llegar a superar el 8%. En este apartado quiero destacar el buen hacer desde hace muchos años del Banco Santander, distinguido  en 2009 como el mejor banco del mundo. Un dato muy bueno a tener en cuenta, es que sólo el 27% del beneficio global del banco viene de España.
  • Las bolsas van a tener un buen año. Veremos oscilaciones importantes  de bajada y subida pero esto es lo que quieren los grandes bolsistas. Posiblemente se cierre por encima del 10%. Recordar que para jugar a la bolsa se debe ser un gran estratega. Habrá sustos con la deuda de los países europeo pero ningún país va dejar de pagar. Estas noticias son buenas para la volatilidad de los mercados.
  • Estas son mis acciones preferidas para el año 2010 :  Cementos Portland, Catalana de occidente, Gas natural, Alba, Abengoa, Ree, Ferrovial,  Ohl, Acciona, Almirall,  Fae, Elecnor, Vueling, Telefónica, Europac, Cie Automotive. Buenas inversiones en la bolsa o fondos brasileños por la importancia de la concesión de la olimpiada.
  • El petróleo lo veremos a menos de 50$ por sobreoferta.
  • El dólar es de esperar que inicie en breve una fuerte recuperación.
  • Grandes cambios en entidades financieras donde se vivirán momentos históricos.
  • Renta fija: Este año se puede estar nuevamente en Fondos Fim por el escenario de bajos tipos de interés. Es buena la compra de deuda corporativa o de grandes empresas.

Me encantaría no acertar ninguna previsión negativa, pero esto no lo tengo en mi mano está en manos de los que gobiernan y ya sabéis lo que pienso de ellos.

FELIZ AÑO 2010

Como se nos presenta el 2010

Después de mi post de 12 reflexiones sobre la economía del 2009 me atrevo a seguir reflexionando sobre las prespectivas económicas del 2010:

  • China-Brasil-India seguirán consolidando su economía . En concreto China se convertirá en la segunda economía del mundo.
  • EEUU sigue interesada en la guerra, les viene bien para su economía: Afganistán y Pakistán son su referencia.
  • El dolar irá recuperando fuerza y el barril de petróleo lo volveremos a ver por debajo de los 50$ por sobreoferta.
  • Hay intento de retirar los estímulos económicos, especialmente el monetario. Quieren darnos una imagen de recuperación diciendo que salimos de la crisis, hay algunos brotes pero volveremos a caer en ella. Nuestra economía necesita una operación muy profunda, en éstos momentos a los gobernantes actuales no les interesa .
  • Los bancos  centrales FED y BCE seguirán disputándose quien hace mejores declaraciones. El FED parece serio pero el BCE con Trichet y compañía han perdido toda credibilidad.
  • Seguirá creciendo el desempleo, la tecnología sustituye la mano de obra y ésta es la realidad del empleo.
  • Los precios seguirán cayendo y el consumo sólo aumentará en internet donde los precios son más asequibles.
  • Los mercados bursátiles seguirán al alza. Los grandes bancos y fondos deben recuperar dinero para devolver lo que les prestaron sus gobiernos. Habrá una gran especulación con noticias de quiebras bancarias, de estados, de grandes empresas que producirán volatilidad bursátil. Recordad que el 2009 ha sido uno de los mejores años bursátiles de la historia.
  • Los políticos son los únicos que no están en situación de crisis. Además de buenos sueldos  el 2010 seguirán con buenas dietas pues habrá reuniones del G-7-8- 9 10-20 y en especial del cambio climático.

y en España?

Las crisis anteriores las solucionamos con la devaluación de la peseta y las ganancias de competitividad nos hacían capear el temporal, siempre con un gran paro. Ahora bajo el paraguas del Euro no podemos recurrir a abaratar nuestros productos y ganar competitividad frente a los rivales que devalúan. No podemos decir que somos más pobres.

Este gobierno debe solucionarlo bajando costes y ser más competitivos, esto ya lo advirtió el nobel Paul Krugman señalando que debería realizarse un devaluación interna bajando salarios y precios de los bienes y servicios que producimos. En definitiva volver a poner en el suelo lo que se ha subido a la parra. Es mucho sacrificio pero hay muy pocas soluciones  a corto plazo para que los resultados sean visibles.

Se requiere de mucho esfuerzo y sacrificio. Trabajar con gran calidad e innovación e invertir en sectores modernos y de futuro.

Así veo el 2010, viva el 2011.

1a semana de junio 09- datos clave

  • Destaca la reunión del BCE. Difícil de preveer lo que harán. Lo lógico es que el tipo de interés estuviera al 0% y se preocuparan del paro y otros factores de la economía, como por ejemplo, evitar las nuevas especulaciones que vuelven al mercado del petróleo y materias primas.
  • Conoceremos cifras del PIB de la zona europea. Negativa. Virtualmente nos dicen que estamos mejorando pero la realidad es otra.
  • Parlamentarios europeos que decían que no entraríamos en recesión, ahora en plena campaña electoral nos señalan que estamos saliendo de ella. Ver para creer. Nos siguen confundiendo y lo que sí es seguro es que van a conseguir batir el récord de parados.
  • Los especuladores y otros están subiendo el petróleo y materias primas para que la inflación no sea tan negativa, pero los precios seguirán bajando para adaptarlos a la realidad de la situación.
  • El oro sigue subiendo por la debilidad del dólar y por las últimas declaraciones del Presidente Obama diciendo que el estado no tiene dinero.
  • Los bajos tipos de interés y la desconfianza en los mercados de renta fija, pueden empezar a animar la compra de inmuebles en lugares céntricos y sin solares.
  • Los mercados bursátiles, sólo para especuladores. Lleva 3 meses subiendo y es de esperar que continúe hasta finales de Junio. El que haya acertado con su estrategia sería bueno que recogiera beneficios y esperara. El mercado va a corregir de forma importante. El que esté fuera que siga esperando que siempre hay tiempo para comprar.
  • En Japón sigue creciendo el desempleo y los tipos de interés siguen al 0% y así llevan 16 años. Su crisis empezó exactamente como la nuestra.

¡Salud y buena semana!

La realidad económica

El pasado mes de julio un conocido directivo bancario con sueldo superior al millón de euros anuales, pronosticó que los intereses dejarían de bajar en linea con lo que pronosticaba nuestro BCE.  Fue tanta su seguridad que apostó una comida, que espero que en breve la celebremos.

Que tristeza produce que los que dirigen este tinglado de mundo globalizado no conozca el mundo real.  Sólo les preocupa su bienestar, la administración  de su patrimonio  y el seguir acumulando para su beneficio personal. Hablan, se escuchan, no les interesa nada de los demás y reparten sonrisas. El orgasmo del sofá.

La realidad es que:

  • Hay millones de parados
  • Hay hambre
  • Los PIB siguen bajando y el paro creciendo
  • El consumo no va a subir
  • Nadie entiende por que sube el petroleo
  • Nadie entiende porque suben las materias primas
  • Los precios siguen inalcanzables. No se enteran que la media de sueldos oscila entre 9.000 y 25.000€ anuales.

Y lo más grave es que nuestros fuerzas políticas y económicas quieren vivir con los mismos criterios de siempre esperando resultados diferentes.

1ª semana de Mayo – Datos clave

  • Se conocerán nuevos datos sobre el paro en España. Aunque hay mensajes de optimismo la dura realidad es que sigue aumentando y mientras las empresas bajen ventas y beneficios no mejorará la tendencia.
  • Reunión del BCE. Bajarán tipos al 1%. Es tanto el daño que  han hecho que han matado el sistema. En éstos momentos aunque el dinero estuviera el 0% no habría inversión. Precisamos de otros planteamientos estructurales, políticos y culturales.
  • El rebote de los mercados bursátiles  está a punto de finalizar. Los resultados han sido mejor de lo esperado pero irán empeorando a lo largo del año. Aunque crezcan las ventas, los márgenes de beneficios deben ajustarse a la baja. La bolsa bajará pués algunos analistas empiezan a pregonar que esto seguirá subiendo y se vislumbra el final del túnel.
  • El sector inmobiliario en España seguirá bajando y cuando llegue el crecimiento será muy suave.
  • Esta es la realidad actual. Políticos hablando mucho para salir en la foto, pero los hechos son los que son.

Ahora lo principal es solucionar esta gripe que la llaman porcina pero muchos tenemos nuestras dudas de  lo que hay.

Suerte y buena semana.

2ª semana de Abril – datos clave

  • Después de una semana eufórica debido a la puesta en escena del show del G-20 y la nueva e insignificante rebaja del interés por parte del BCE, volvemos a la realidad diaria.
  • Es Semana Santa y es momento de descanso y meditación, pero el Presidente español va aprovechar para hacer unos cambios de su gobierno para intentar recuperar optimismo.
  • Se conocerán nuevos datos negativos del PIB europeo y surgirán nuevas discusiones sobre la letra que quieren poner a la música del G-20.  Son necesarios cambios estructurales, culturales y de valores.  Hay personajes que tienen que desaparecer para que surjan los nuevos que ayuden a desarrollar y aplicar el verdadero programa económico que quiere Obama , no el que le imponen.
  • Los cambios no deben afectar a los mandos intermedios, sino  a las cabezas visible  que siguen en lo más alto y frenan el desarrollo profesional y humano de personas que precisamos para restablecer un nuevo orden mundial.

A todos buena semana y a los afortunados que vayan de vacaciones  buen viaje.

2ª semana de marzo 09 – datos clave

  • Se confirmará la bajada de inflación del mes de Febrero. Todo en mínimos, la confianza , los tipos de interés, las previsiones económicas.
  • Juntas de accionistas del BBVA y Gas natural.
  • Datos del PIB Japonés y confianza de EEUU.
  • Bronca de Bruselas a los países de la Unión Europea que han superado el límite de déficit permitido, entre ellos España.
  • Importante reacción en la bolsa ya que entramos en límites desconocidos.
  • A pesar de la bajada del Euribor la banca sigue firme en cobro de diferenciales abusivos.
  • El Fondo Monetario Internacional se siente culpable de la crisis económica y el BCE sigue tan feliz  sin acertar  y negando que estemos o entremos en deflación. Ver para Creer.