Después de un cuarto trimestre desastroso, se entra en una nueva recesión.
La lucha por el poder político y el priorizar el blindaje «a los suyos» hizo que nuestra economía estuviera tres meses a la deriva.
¿Cómo estamos en estos momentos?
Al borde de la quiebra.
La deuda real, tras incorporar la que tenían oculta en el cuarto trimestre se estima en 960.000 millones más otros pasivos de 168.000 millones (avales bancarios, frob, ico deficit eléctrico, autopistas). En total la deuda publica 2011 será superior al 90% del PIB.
El coste de endeudamiento se dispara al 5,53% y para rematar, todos los indicadores muestran un hundimiento de la economía española del 4% para el segundo semestre. El paro esta batiendo todos los récords negativos y el déficit sigue subiendo por más que lo intenten arreglar. Además nos avanzan que la seguridad social puede perder un millón de afiliados en el año 2012, lo que hace insostenible el sistema de pensiones.
Ante está situación el gobierno actual propone 10 medidas:
1. Diálogo
2. Reducción del déficit
3. Restructuración financiera
4. Reforma administrativa
5. Descongelación de pensiones
6. Reforma laboral
7. Medidas fiscales
8. Modelo energético y turístico
9. Agricultura y medio ambiente
10. Educación
Considero que son unos buenos titulares para nuestro actual sistema económico, pero deben desarrollarse rápidamente y de manera eficiente para que generen fuerte crecimiento y pueda mantenerse el bienestar social y corte la sangría del paro.
Es imprescindible que los grupos parlamentarios, bancos, sindicatos y grandes fortunas acepten todos los cambios aunque estos supongan una merma de sus privilegios.
Termino con las palabras que D. Emilio Botín dijo en su discurso en la Junta del Banco Santander: «Es esencial que la Unión Europea acabe de tomar las ultimas medidas, aún pendientes, para el establecimiento definitivo de la confianza».
Así sea.
Como siempre totalmente de acuerdo con tus comentarios.
Lo peor de todo es ver que no se crea ninguna política que fomente el empleo. Podemos competir con los países asiáticos por precio???
Debemos reducir los costes laborales de manera inmediata, abaratar el coste de un trabajador para el empresario y reducir las retenciones al asalariado para aumentar su poder adquisitivo….o por el contrario,cambiar el modelo económico y social basado en el consumo.
Felicidades por tu blog y por tu visión de la economía!!