Archivo de la etiqueta: Alemania

Austeridad económica vs. despilfarro económico

La austeridad económica es la predisposición de rehusar lo innecesario.
Que los mendigos prediquen la austeridad es absurdo como también lo es que lo prediquen nuestros políticos con su forma de actuar.

Despilfarro económico, es el abundante gasto de dinero que no lleva adquirir nada verdaderamente útil.

Viendo el significado de cada uno de estos conceptos me gustaría hacer una serie de reflexiones:

España es un país pobre y nuestros políticos han gastado y siguen gastando en proyectos faraónicos, lujosos y sin sentido (Aves, aeropuertos, ciudades culturales, etc) inversiones que nunca serán rentables para el pueblo pagador, pero sí para los grandes pelotazos y el enriquicimiento de unos pocos.

¿Quién paga estos despilfarros?
Nuestros impuestos y los recortes a la seguridad social, a la educación y al poco bienestar social que disfrutamos después de cotizar y pagar impuestos toda la vida. Y encima nos dicen que pagamos poco y el gobierno debe endeudarse con la banca, crear más deuda y buscar rescates a través del BCE.

No me gusta hablar de los alemanes porque también los considero culpables de la situación que está viviendo la Unión Europea, pero sí les debo dar la razón cuando gritan BASTA YA de despilfarro, que nos puede llevar a todos, ellos incluidos, a la ruina.

Nuestro gobierno está haciendo muchas reformas pero solo habla de austeridad. ¿De quién? con austeridad no iremos a ninguna parte. El pueblo siempre fue austero, solo el gobierno nos hizo creer que éramos ricos.

En las últimas elecciones el pueblo quiso un gobierno de mayoría, pues eran opositores y hablaban de crecimiento y presumían de saber como combatir el paro. Rebajarían impùestos y el consumo volvería a florecer.

Hasta el momento estan haciendo todo lo contrario. BASTA de austeridad, combatan el despilfarro porque como se ve día a día desde hace tiempo, hay mucho en el mundo de la politica. Den ejemplo y después les empezaremos a creer.

España saldrá de esta crisis cuando se termine con el despilfarro político, la corrupción y la evasión fiscal.

¡No nos dejemos engañar! Basta de austeridad y stop al despilfarro.

Anuncio publicitario

BCE y Alemania

Los maestros alemanes han utilizado el brazo ejecutor del BCE con una política económica monetaria para manejar Europa a su antojo.

El BCE sólo ha favorecido los intereses alemanes, manteniendo tipos bajos cuando estaban ellos en crisis y amenazando con subirlos el próximo mes, cuando estos se encuentran en pleno crecimiento. El resto de Países de la Unión Europea siguen en plena crisis, en concreto España donde con esta decisión entraremos en una depresión de salida inimaginable, afectando a nuestro bienestar y la paz social.

El BCE se escuda con la subida del petróleo y materias primas. Alemania ha sabido manejar al BCE con una única actividad, controlar la inflación. El paro y la pobreza no les preocupa, todo está consentido por unos gobiernos débiles, sin capacidad de tomar decisiones que beneficien al pueblo más necesitado. España es un cadáver económico con un gobierno débil.

El pasado viernes el Euribor marcó la subida más espectacular de su historia de un solo día, adelantándose a la subida del BCE del próximo mes. Los ricos se frotan las manos, sus ahorros serán mejor pagados. La pequeña y mediana empresa, autónomos, clase media y más pobres seguirán haciendo de tripas corazón.

La política económica de los países del norte de África, ha terminado con el pueblo. ¡Por fin! éstos pueblos han dicho basta y ahí están las consecuencias. India y China los seguirán, hay mucha riqueza sólo para unos pocos y la globalización y tecnología los ha despertado .

BCE y Alemania deben tomar nuevos caminos. No les gusta una Europa con una política monetaria, fiscal y jurídica única, prefieren jugar con estos gobiernos que solo quieren la foto y defender su sillón sin importarles la verdadera necesidad de sus pueblos.

BASTA con amenazar de subir los tipos, materias primas, de especular con el petróleo ésto no soluciona los problemas del paro. Cuando falte las necesidades más básicas esto no habrá quien lo pare.

Qué así no sea.

Brotes Verdes

Llevamos meses oyendo que se vislumbran brotes verdes en la economía. Francamente, los busco a mi alrededor y no los encuentro. Además las estadísticas que diariamente conocemos son increíblemente negativas. Apuntan mas recesión, deflación y más paro.  El dialogo social es negativo y lo peor es que las medidas anticrisis que creó el gobierno tienen fecha de caducidad.

Milagrosamente ha aparecido de forma espectacular un brote verde: la gran liquidez que han dado al sistema ha servido para que los mercados bursátiles vivan el mes y la semana mas alcista del año. Hay valores que han ganado más del 100% y la bolsa al alza gusta a todos, empresas, bancos y políticos, aunque no refleje la realidad.

En EEUU, los resultados de los bancos son mejor de lo esperado, cosa que nadie entiende. ¿Como es posible que en un periodo tan recesivo en EEUU los grandes bancos ganen tanto dinero en un trimestre? ¿que han hecho?¿ especulación?. Otra vez marchamos sobre el camino de la imprudencia. Esta insensatez no llevará a un nuevo reajuste que tendrá que pagar el Estado, que en definitiva somos todos. Creo que con la liquidez que han dado al sistema financiero volvemos con la misma cultura y valores de antes y los brotes verdes son humo.

En Europa y en concreto en Alemania, el gobierno quiere forzar con sus ayudas a participar en el sistema bancario para que en Otoño no se paralice el crédito a las empresas y puedan mantener vivos sus negocios. En España se habla mucho pero no se entienden y nadie se moja esperando que esto se arregle solo.  La liquidez no lo es todo y menos cuando sólo sirve para especular unos pocos.

Los brotes no serán verdes mientras tengamos una tasa de paro del 18%.