Mis previsiones económicas para el 2010

Jugando a golf con mi amigo Pepe Garcia le prometí que volvería a dar mis  previsiones para el difícil año que se  presenta. Voy a ser muy concreto porque la mayor parte de lo que pienso al respecto ya lo he desarrollado en mis anteriores posts y no quiero repetirme.

Insisto que es exclusiva opinión personal:

  • Los bajos tipos de interés se mantendrán durante todo el año. El Sr. Trichet del BCE amenazará en subirlos porque es de los muchos que no se ha enterado de la clase de crisis que estamos viviendo. En la Fed son más serios y ya ha comunicado que los mantendrán durante largo tiempo, a pesar que en EEUU hay más brotes verdes que en Europa.
  • Seguiremos en deflación, en especial en España donde para mejorar económicamente, los precios deben seguir bajando en todos los ámbitos. Es necesario ser humildes y reconocer que somos un país más pobre de lo que queremos mostrar.
  • El empleo no va mejorar en ninguna parte, en España, el paro superará el 20% de la población activa. El sistema productivo actual no da para más.
  • El PIB europeo puede mejorar y sobrepasar el 1%, no obstante España, Islandia, Irlanda y Grecia seguirán negativos. EEUU llegará a una tasa superior al 3% pero es posible que en el último trimestre vuelva a la recesión.
  • Los beneficios de las grandes empresas van a mejorar con respeto al 2009, a excepción de las entidades financieras donde su índice de morosidad puede llegar a superar el 8%. En este apartado quiero destacar el buen hacer desde hace muchos años del Banco Santander, distinguido  en 2009 como el mejor banco del mundo. Un dato muy bueno a tener en cuenta, es que sólo el 27% del beneficio global del banco viene de España.
  • Las bolsas van a tener un buen año. Veremos oscilaciones importantes  de bajada y subida pero esto es lo que quieren los grandes bolsistas. Posiblemente se cierre por encima del 10%. Recordar que para jugar a la bolsa se debe ser un gran estratega. Habrá sustos con la deuda de los países europeo pero ningún país va dejar de pagar. Estas noticias son buenas para la volatilidad de los mercados.
  • Estas son mis acciones preferidas para el año 2010 :  Cementos Portland, Catalana de occidente, Gas natural, Alba, Abengoa, Ree, Ferrovial,  Ohl, Acciona, Almirall,  Fae, Elecnor, Vueling, Telefónica, Europac, Cie Automotive. Buenas inversiones en la bolsa o fondos brasileños por la importancia de la concesión de la olimpiada.
  • El petróleo lo veremos a menos de 50$ por sobreoferta.
  • El dólar es de esperar que inicie en breve una fuerte recuperación.
  • Grandes cambios en entidades financieras donde se vivirán momentos históricos.
  • Renta fija: Este año se puede estar nuevamente en Fondos Fim por el escenario de bajos tipos de interés. Es buena la compra de deuda corporativa o de grandes empresas.

Me encantaría no acertar ninguna previsión negativa, pero esto no lo tengo en mi mano está en manos de los que gobiernan y ya sabéis lo que pienso de ellos.

FELIZ AÑO 2010

Anuncio publicitario

14 Respuestas a “Mis previsiones económicas para el 2010

  1. COMO DICEN LOS JOVENES ,,,,, ERES EL PUTO AMO,,,,, JAJAJJAJAJA
    REALMENTE BUENO, LO QUE ME PARECE DEMASIADO OPTIMISTA ES CON EL OIL Y , EL $. ¿NO VEO EN TUS ACCIONES FAVORITAS AL SAN,, LO VES ESTANCADO O POSIBLE CAIDA?
    FELIZ AÑO

  2. José, te superas día a día.

    Email realmente bueno y completo, al margen de que se cumplan o no todas tus previsiones, que esto ya sería como para pensar que tienes linea directa con el amo de la bola de cristal,.

    Un abrazo y felices fiestas.

    Juan Manuel

  3. Que buenos monentos pasados en el B.S., hecho a faltar las broncas de Don Rafael.

    Algunos compañeros nos han dejado, creo que son los que te facilitan información priviligiada.

    Recuerda que los amigos, son como los radares e la Guardia Civil, que aunque no los veas siempre estan hay.

    Un abrazo te mandan Jero , Paco Gomez y el mío

    ¡¡ Bon Any !!

    Maikel Mc. Millán Saenz de Santuola y Arjona de los Rios.

  4. Yo de aquí sacaría a Abengoa, no he hecho ningún estudio/análisis como los haces tu, ya me conoces soy bastante “talibán” en esto de la bolsa, y mira entre las obligaciones o deuda corporativa que han emitido al 9,625% de interés, que en la empresa donde trabajo no pagamos ni siquiera en momentos como el actual, y nuestros estados financieros no son ni por asomo como los de esta firma, el 9,625 ni para el corto plazo, ni para el largo, aunque le sumemos comisiones y notaria, y además no me gustó para nada el tema presunto (insisto en lo de presunto) de sociedades patrimoniales o instrumentales ligadas de alguna manera a los Srs. Benjumea o a Telvent, en la historia de Xfera (hoy Yoigo, creo) de la elevada tasa pagada por al licencia UMTS creo que se llamaba, cuyas acciones al final pudieron de alguna manera acabar en Abengoa, y a mi se me antoja, insisto en presuntamente, y puede que no haya nada demostrable en esto, pero podría ser que algo de “socializar” la factura entre los demás accionistas no fuese ninguna simple teoría conspiratoria, y podría (en condicional) haber ocurrido, con lo cual a mi con la sola sospecha…. sencillamente paso …..

    Si teneis interés en algo de esto.

    http://www.elconfidencial.com/economia/noticia_8427.asp

    http://www.cnmv.es/Portal/hr/verDoc.axd?t=8c39ab55-c5f8-464d-b6b4-0d686ad4d58d

    bon any a tots.

  5. Te olvidas decir que este año también nos traerá alguna bajada de hándicap, por el esfuerzo que diariamente hacemos.

    En cuanto al precio del petróleo, yo tampoco lo veo que vaya a bajar. Ya que esto sólo se daría si China e India quitaran el pié del acelerador.

    Ya sabes que cada año viajo gratis gracias a tus consejos, y ya he dado vuelta y media al planeta. Eran recomendaciones puntuales en la primavera; pero este año has puesto una lista demasiado amplia, y cuesta decidirse por dos o tres de ellos, y el viaje que pienso realizar es a Indonesia, (Borneo, Nueva Guinea, etc) algo más caro, por lo que espero tengas alguna inspiración bendita de última hora.

    Un abrazo

  6. MOLT BON ANY 2010 JOSEP!

    Ja saps que segueixo el teu blog des del primer dia, però fins que no ens recuperem de la inversió en pis i mobles (que amb les dones ja se sap que mai s’acaba), no podré seguir els teus consells!

    Una forta abraçada i petons per la Carme!

  7. Josep

    Molt bo.

    Hemos hablado muchas veces y siempre te escucho porque tus opiniones, para mí son válidas y las tengo en cuenta. Sigue así y verás como cada vez tendrás más seguidores.
    Por cierto, para ti que 2 valores serán estrella el 2010?
    Feliçitats i bon any

    • Hola Jaume Por ti me defino. CEMENTOS PORTLAND Y CATALANA DE OCCIDENT. Espera y vers el resultado a fin de ao una abraada

  8. Jolines Josep….ya lo dije un día Josep for President y lo sigo poensando.
    Como es posible que no haya más personas con esta visión y esta sensatez asesorando al gobierno de nuestro país!!
    Ayer vi el programa Singulars y la verdad es que veo un futuro bastante desolador, debido al alto endeudamiento de nuestra economía.
    Saludos y gracias por tu blog!!

  9. He estado compilando noticias económicas aparecidas en 2006, 2007, 2008 y 2009, por poner un ejemplo, y me he dado cuenta de que ninguna previsión de ningún organismo se ha cumplido. (De hecho he encontrado tu blog trabajando en un estudio sobre fiabilidad y validez predictiva de distintas instituciones en materia económica).

    Como aficionado a la estadística, tengo ligeras nociones de técnicas de recogida de datos métodos inferenciales o predictivos. Pues bien, no he tenido nunca acceso a ninguna ficha técnica de ningún estudio elaborado por organismo oficial alguno (mala suerte), y quisiera saber cómo has llegado a esas conclusiones predictivas.

    A modo de ejemplo, te transcribo algunas predicciones que no se han cumplido,

    Un saludo y felicitaciones por tu blog

    Noticia publicada el 28/04/2008 en el diario Eleconomista.es

    Joaquín Almunia, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, ha corregido a la baja este lunes las previsiones económicas presentadas el viernes por su correligionario Pedro Solbes, vicepresidente español y Ministro de Economía y Hacienda. Según los cálculos de Bruselas, el producto interior bruto (PIB) español crecerá este año un 2,2 por ciento. El Gobierno anunció la semana pasada que crecería un 2,3 por ciento.
    En las previsiones para 2009, el pesimismo del Ejecutivo comunitario se aleja aún más de las previsiones de Madrid y se acerca al del Fondo Monetario Internacional (FMI). Bruselas prevé que la economía de España crezca un 1,8 por ciento en 2009, mientras que el Gobierno prevé un 2,3 por ciento, y el FMI un 1,7 por ciento.
    La Comisión Europea calcula que el paro español subirá este año hasta el 9,3 por ciento de la población activa. Y en 2009 lo coloca en el 10,6 por ciento. En 2009, ningún país de la UE registrará tamaño porcentaje de desempleados.
    La inflación, otro de los quebraderos de cabeza actuales del español de a pie, se situará este año hasta el 3,8 por ciento, siempre según Bruselas. En 2009 la espiral alcista de los precios se moderará y se quedará en el 2,6 por ciento.
    Bruselas estima que en 2009 habrá desaparecido el superávit de las cuentas públicas españolas, aunque mantendremos el equilibrio y no entraremos en déficit. Ahora bien, en sus hipótesis más pesimistas, la Comisión Europea tampoco descarta que la crisis se coma todo el superávit ya en 2008.
    Sector constructor
    La Comisión Europea ha dejado de especular sobre si el sector español de la vivienda va camino de un aterrizaje suave o de una pesadilla del tipo aterriza como puedas. En el capítulo dedicado a España dentro de las previsiones económicas presentadas este lunes por el Ejecutivo comunitario, los expertos de la Dirección General de Asuntos Económicos y Monetarios de la Comisión Europea se refiere a la «contracción» de la construcción en España.

    «Los factores que sustentaron una inversión fuerte y sostenida en vivienda se han marchitado […] La caída persistente en los permisos de edificar demuestra que el sector de la vivienda está inmerso en un proceso de ajuste estructural […] que podría reducir en un tercio el tamaño del sector a lo largo de los próximos tres años», augura Bruselas.
    El propio Joaquín Almunia, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, explicó este lunes que el desplome de la construcción explica buena parte de las diferencias entre sus previsiones económicas y las de Pedro Solbes, vicepresidente español y Ministro de Economía y Hacienda.
    Almunia puntualizó que la diferencia de cinco puntos en los pronósticos sobre 2009 se debe a la evolución de la inversión en construcción y, en menor medida, en bienes de equipo. El comisario europeo vaticinó que la construcción española experimentará una reducción de inversión. Y añadió que «el ajuste ya es más rápido de lo que se esperaba, y lo seguirá siendo».
    ==============================================================
    Deutsche Bank prevé que la recesión será del 1% en 2010; España e Irlanda, los más vulnerables de la Eurozona
    Los informes de la gran mayoría de analistas económicos ya habían dejado completamente sólo al Gobierno socialista en sus previsiones económicas para los próximos años. Ahora, el Deutsche Bank vuelca un nuevo jarro de agua fría sobre los augurios del presidente Zapatero y sitúa a España como uno de los dos países de la Eurozona más vulnerables a la crisis.

    Según las últimas previsiones elaboradas por esta prestigiosa entidad financiera internacional, la economía española se contraerá un 2,6% el próximo año y un 1% en 2010, aunque añade que registrará un crecimiento positivo del 1,3% al cierre del presente ejercicio.

    4 noviembre 2008

    uncas y Goldman Sachs advierten de que el PIB se contraerá entre un 1,5 y un 2,3% en 2009; el déficit público será del 4,3% el próximo año y del 5,6% el siguiente
    La economía española ha entrado en una espiral en la que los últimos indicadores negativos se convierten en positivos en cuanto se actualizan al cabo de unos días. Así, dos nuevas previsiones sobre el PIB, el paro y el déficit público auguran un futuro mucho más oscuro de lo anunciado hace tan sólo tres días.

    La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) rebaja sus previsiones sobre el PIB y augura que el próximo año la economía se contraerá un 1,5%, mientras que el paro alcanzará casi el 16% en 2009 y el 18% en 2010. También prevé un déficit público del 4,3% el año próximo y del 5,6% dentro de dos años.

    Por su parte, uno de los grupos de inversión más grandes del mundo, Goldman Sachs, cree que la contracción de la economía española España alcanzará un –2,3% en 2009.

    FMI 02/04/2009

    Las últimas y actualizadas previsiones del Fondo Monetario Internacional -divulgadas ayer como anticipo a su cumbre de primavera prevista para este fin de semana en Washington- calculan que la economía de España sufrirá este año una contracción del 3%. Recesión más prolongada y profunda en comparación a lo publicado hace tan solo tres meses y que se prolongará durante el año que viene con un retroceso del 0,7%. Sin perspectivas de retornar a un crecimiento sólido hasta el 2014.
    En el caso de España, a los efectos de la crisis financiera internacional se suma también el descalabro del sector inmobiliario, con bajadas de precios que según el Fondo deben seguir en «forma considerable». Como consecuencia de este doloroso ciclo económico, la tasa de desempleo prevista para España se elevará hasta un 17,7% durante el 2009. Con un pronóstico del 19,3% para el 2010.

  10. Enrique
    Gracias por tus comentarios y la información que aportas. En cuanto tu pregunta como he llegado a estas conclusiones te contestaré de forma parcial.
    intento conocer el dia dia de la gran ,mediana y pequeña empresa, autonomos, particulares y el nivel de como se mueve y nos hacen mover economicamente.
    desde ahí saco mis conclusiones y evito escuchar analistas y politicos que sus opiniones son totalmente partidistas o de quien les paga.

  11. Querido Josep:
    Mucho tiempo sin verte y sin entrar en tu extraordinario blog. No por falta de ganas, sino más bien por haber estado apartado de los mercados unos meses. Ahora vuelvo con muchas ganas y desde luego tus opiniones son clave. Las he leído con detenimiento y francamente estoy casi de acuerdo contigo en todo lo referente a la macroeconomía. Sinceramente no me gusta nada, nada, nada el panorama español. En la recuperación mundial tengo mis dudas, en realidad tampoco soy muy optimista, pero España me preocupa y mucho… me acuerdo del Japón de los 90 y me dan escalofríos.
    Con respecto a la bolsa, es verdad que es tan errática que no me trevo a pronosticar por ahora, aunque realmente no me da miedo. Es verdad que he oído a economistas hablar de otro 2008, pero… ya veremos.

    Por otra parte ya juego al golf con normalidad y estoy colaborando con una empresa relacionada con el deporte, y con otra dedicada a las finanzas. Es lo que te da la prejubilación, que puedes dedicarte a más cosas.
    Estaré encantado de volver a verte cenando o en un campo de golf. No se te olvide llamrme cuando vengas por Madrid.
    Un abrazo muy fuerte para Carmen y para tí.
    JulioYllera

  12. cuando creeis que bajara el banco santander¿? es una vuena inversion??

  13. Fallaste con el petroleo a 50 dolares….

    por lo demas, bastante acertado….

    saludos, aparte no predijiste el oro y la plata en records

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.