Definición de objetivos para el nuevo ejercicio económico

El ejercicio económico terminó el 31 de diciembre, algunos consiguieron los objetivos que se propusieron y muchos otros no lo lograron por ser inalcanzables o por no desarrollar un plan de trabajo con disciplina, equipo y motivación.

En mi experiencia profesional la mayoría de las veces conseguí los objetivos y presumo que cuando no se consiguieron eran inalcanzables. Los que los señalaban desconocían las necesidades de la oficina o los mercados de la zona. La banca está pagando muchos de los errores de querer crecer a cualquier precio.

Ahora que empieza un nuevo ejercicio, del pasado ya nadie se acuerda, me gustaría señalar lo que me sirvió para conseguirlos.

1- Objetivos ambiciosos pero alcanzables.

2- Conocer bien nuestras posibilidades económicas y humanas.

3- Preferencia por mantenimiento de nuestros clientes antes que un crecimiento desmesurado. La rentabilidad por encima del crecimiento.

4- Conocimiento de las necesidades del personal humano de la empresa.

5-Procurar que el equipo humano esté motivado y que se sienta seguro en su actividad.

6- Disciplina en la gestión diaria.

7- Reunión semanal asignando gestiones  y haciendo un seguimiento diario.

8- Premiar el objetivo alcanzado.

9- Buscar creatividad.  La crisis nos debe volver más fuertes buscando nuevos caminos y esto se hace escuchando a cada uno de los que componen el equipo que son los que realmente conocen el día a día.

10- Ser el primero en dar ejemplo.

Este post lo dedico a mis hijos que además de ser buenas personas son dos grandes profesionales.

Anuncio publicitario

6 Respuestas a “Definición de objetivos para el nuevo ejercicio económico

  1. gracias josep una vez mas.
    escribes lo que algumos tambien pensamos pero que no sabemos , o no temos los medios para hacerlo.una leccion de como se tiene que encaminar el dia a dia de un trabajo bien echo.
    felicidades
    joan

  2. Suscribo el artículo y en especial la dedicatoria, Carles y Miki, dos profesionales como la copa de un pino.

    Un fan.

  3. Te respondo a alguna desde una óptica de “currito medio” en empresa no financiera.

    1.- Objetivos ambiciosos pero alcanzables. ….. esto me recuerda a algo ….. ah sí …… unos que se dedican al negocio de “compra-venta” de dinero, y que hasta hace bien poco pretendían en oficinas maduras crecimientos del 20% en cifras, cuando el PIB tenia crecimientos del 2-3% , alcanzable por supuesto …je …je .

    3.- Preferencia por mantenimiento de nuestros clientes antes que un crecimiento desmesurado. La rentabilidad por encima del crecimiento. – Ser empresa de cliente, nunca empresa de “operaciones”, a medio plazo es una política excelente, y desde luego recordemos todos que la facturación no es ningún objetivo, es únicamente un medio para llegar al objetivo ¿Cuántas empresas tipo pyme conoces que se obsesionan con la facturación?, creo que muchísimas.

    5.-Procurar que el equipo humano esté motivado y que se sienta seguro en su actividad. Sin lugar a dudas, sin equipo en la empresa ¿Qué somos y que conseguiremos? Me temo que más bien poco.

    Todas las demás, sin comentarios (y sin duda alguna), solo que en esto de “premiar” con lo que estoy plenamente de acuerdo hay que calibrar “muy mucho” que se premia, para no caer en lo errores del pasado, si premiamos la simple (e importante) consecución numérica o porcentual de algo, podemos caer en primar el corto placismo que entre otras cosas ha sido uno de los detonantes de esta crisis en la que estamos inmersos, con lo cual creo que además de cálculos numéricos habría que considerar elementos cualitativos de dichos números, cosa extremadamente difícil, que por otro lado por tu experiencia conoces sobradamente y es aquello que los cálculos subjetivos pueden acabar en alguna que otra injusticia, y convendrás que lo de los elementos cualitativos algo de subjetivo tiene.

  4. Gràcies papa! és molt fàcil, perquè et tenim com a mirall, i cada setmana ens dones els millors consells a través del teu blog i fora d’ell.

  5. Bien dicho!!!!
    Es el decálogo del sentido común, que es el menos común de los sentidos.
    Como mejorarían muchas empresas si lo tuvieran en cuenta!!
    ¿Cuando iniciamos la candidatura a la presidencia de Catalunya? Un gran equipo está contigo!

    • Hola Marc. Grcies pels teus comentaris tan motivadors, no donis ideas que encara s`ho creurn. Fantstic el teu blog, m`agrada com expliques les teves ideas, vivencias. Enhorabona. Una abraada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.