Archivo de la etiqueta: euro

Parados II

Pensaba que no repetiría mi post del pasado 6 de octubre, pero el nuevo gobierno, con la mayoría absoluta que el pueblo le otorgó para sacarnos de esta crisis y en especial para combatir el paro, sigue los mismos pasos del anterior. Subir impuestos, reducir gasto publico, rebajar el bienestar social y permitir subidas en el agua, gas, electricidad, transportes etc ¿Con todo esto esperan mejorar? El resultado actual es un tasa de paro del 23% y vamos camino de alcanzar en breve el 25% que es la cifra que llegó EEUU en la gran depresión del 29.

El gobierno insiste en querer cumplir las reglas de juego del tratado de Maastricht: déficit del 3% del PIB y una deuda no superior al 60% del PIB. Es un buen objetivo para los alemanes pero este país con la política económica actual de la Unión Europea y con el euro, no tiene ninguna posibilidad. Con subidas de impuestos directos y reducción de forma tan tajante del gasto publico no vamos a ninguna parte, así nos lo decían cuando estaban en la oposición. Además decían tener la solución a nuestra crisis y en concreto a la creación de puestos de trabajo (sería para el partido). Todo mentira, siguen con el mismo talante de los que se marcharon. No son coherentes y se adaptan a lo fácil , a lo que diga la Sra. Merkel, esto hace que no se tomen las medidas que necesita este país para combatir el paro.

El empleo surgirá cuando se reactiven nuestros potenciales: turismo, agricultura, ganadería ,tecnología, transportes y en definitiva nuestra capacidad de exportación que nunca deberíamos haber perdido. Todo esto acompañado de precios viables que nos hagan competitivos. Tenemos que seguir bajando precios y situarnos a los niveles previos al euro, este es el camino.

Es posible que Catalunya necesite su independencia para recuperarnos, pero además España necesita independizarse del euro para sacarnos de esta horrible situación que se está viviendo. Con las medidas que se están tomando lo único que se conseguirá es poner en peligro la paz social.

Anuncio publicitario

Razones por las que España sigue en crisis

  1. Porque como Mourinho nuestro gobierno es incapaz de asumir el fracaso y quieren justificar lo injustificable.
  2. El mercado inmobiliario sigue cayendo, máxime cuando no existen beneficios fiscales para la compra de la primera vivienda.
  3. La inflación está totalmente manejada con el petroleo, para el afán recaudador del Estado. La situación del país es para estar en deflación.
  4. Debilidad de nuestro sistema financiero. Bancos y Cajas han dejado de prestar. Las garantías que se aportan para los prestamos no son liquidables y si alguno se ejecuta no cubren ni la mitad de la deuda.
  5. El BCE (Trichet y sus complices) seguirán favoreciendo a los intereses alemanes como hicieron en su día con tipos bajos. Ahora somos nosotros que los necesitamos pues la mayoría de nuestras deudas son con intereses variables.
  6. La riqueza en España está disminuyendo de forma alarmante, no solo por la disminución del precio de la vivienda, sino por el mercado de acciones y la falta de seguridad en la renta fija.
  7. El paro seguirá creciendo a partir de octubre, pues las condiciones de crecimiento que actualmente ha marcado nuestro gobierno no son correctas.
  8. El consumidor de ahorrar algo, lo dedicará a rebajar deuda. Con tanto impuesto no hay consumo posible.
  9. Con el Euro este país no irá a ninguna parte. Solo con una Europa unida con políticas monetarias, jurídicas y fiscales tendríamos salida. Si no a correr.

Y como dice mi amigo Joan, con el sistema educativo que existe actualmente en este país el futuro es extremadamente peligroso.

Parados

Para que se logren crear puestos de trabajo se precisa de un crecimiento global de la economía y para ello, según los grandes economistas, el gobierno debe desarrollar  la siguiente receta:

  1. Crear más consumo. Se deben bajar impuestos directos e indirectos.
  2. Asegurar tipos de interés bajos durante largo tiempo, para que las empresas inviertan.
  3. Crear más gasto público especialmente en inversiones de infraestructuras.
  4. Exportar. Devaluar si es necesario para conseguir que otras naciones compren nuestros productos.

En España hemos hecho todo lo contrario: hemos subido impuestos, el BCE nos amenaza con subir tipos de interés, si Alemania crece, reducimos de forma espectacular el gasto público y no podemos devaluar ya que el euro tiene un cambio fijo. Además se nos dice que el año 2012 empezaremos  a crear puestos de trabajo.

¿El gobierno se equivoca con ésta política?  En mi humilde opinión, sí.

El gobierno se empeña en querer cumplir las reglas de juego del tratado de Mastrich, principalmente los derivados del déficit  que debe estar al 3% del PIB (actualmente estamos al 9,5%) y la deuda  no puede superar el 60% del PIB cuando actualmente estamos en el 91%.

Si queremos cumplir estas reglas de juego con la estructura de estado que tenemos y las bases que sostienen nuestra economía tendremos un paro superior al 30% y esto es insoportable para cualquier nación.

Sólo vale una solución, salirnos del Euro y volver a la peseta
. El Euro tiene un final y algunas naciones saldrán antes que desaparezca o haya diferentes categorías dentro el euro.

Un gobierno fuerte, realista, valiente y buscando lo mejor para el país, debería negociar su salida, considerando una enorme devaluación de la peseta, un mayor coste financiero, pero manejando la máquina de fabricar billetes.

Estoy convencido que una buena negociación dejaría buen sabor a todos, en especial Alemania y Francia que están cansados de tantas ayudas que van prestando.

El FMI nos dice que ahora lo hacemos muy bien en el ámbito financiero, porque hacemos lo que ellos han querido. Cuando no podamos pagar a los parados veremos si nos solucionan los problemas, o tenemos que hacer un corralito.

Tiempo al tiempo.

Mercados financieros

No soy ningún analista profesional, pero mi experiencia en el mundo económico me hace dar mi versión de lo que pueda acontecer. No me gusta justificar el pasado, sino diagnosticar un futuro a corto y medio plazo en base del análisis diario de lo acontecido a nivel económico, empresarial y político.

Estamos ante un mercado globalizado que ha entrado de forma rápida, contundente y en algunos casos imprevista. La gran empresa y en especial la gran banca se ha diversificado buscando el soporte en todas las divisas. Quiero centrarme en el EURO Y HABLAR DEL AHORRO PARTICULAR.
Que debemos hacer en estos momentos?

Tres reglas de oro y por este orden:

  1. SEGURIDAD
  2. LIQUIDEZ
  3. RENTABILIDAD

Ante los tipos de interés que de forma errónea está manteniendo el BCE, debemos aprovecharlo y formalizar DEPOSITO A PLAZO con rentabilidades superiopres al 5%. Deben ser DEPOSITOS A PLAZO o LETRAS DEL TESORO de menor rentabilidad pero máxima seguridad y liquidez.

Insisto, la liquidez en este momento debe estar bien protegida. Recomendaría estar asesorado por alguien que tenga independencia y que diga lo que conviene a uno, no a otros.

De bolsa e inversiones con riesgo hablaré en otro capítulo con recomendaciones que a mí me parecen interesantes a largo plazo.