Previsiones económicas para el 2009

Voy a ser consecuente con mis ideas de siempre hablar de futuro. Voy a mojarme en previsiones de ámbito económico, en exclusiva opinión personal como quiere mi amigo Pepe García. Os dejo mi lista a continuación:

  • Seguirán las bajas de tipo de interés y una fuerte recesión.
  • La inflación seguirá negativa y entraremos en deflación.
  • El PIB europeo  se situará en -2% por la fuerte contracción de la demanda interna.
  • Empleo en caída libre. La tase de desempleo en España podría situarse sobre el 18% de la población activa.
  • La morosidad de la banca alcanzará cotas superiores al 6%.
  • Los beneficios de las grandes empresas bajarán del orden del 30%.
  • Las Bolsas sólo para especuladores. Habrá fuertes oscilaciones y es posible que veamos una bajada del orden del 25% con respecto a los índices actuales.
  • Mis acciones preferidas: Red eléctrica, Iberdrola renovables, Telecinco, Acciona, Tubacex, Duro Felguera, Criteria, Fae, Zeltia, Ead, Acciona. Evitar bancos y seguros.
  • El petróleo alcanzará los 25$.
  • Aunque la subida del dólar se hará esperar esta se producirá a mediados del segundo semestre del 2009.
  • En renta fija seguirán en buena cotización los fondos FIM con bonos del tesoro.
  • Grandes cambios en el sector bancario, automóviles y seguros.
  • El dinero a veces desaparece (Madoff), el ladrillo perdura. Con el precio del dinero a la baja, vuelve ser interesante la compra de vivienda.
  • Medidas excepcionales para asegurar las necesidades de crédito.
  • Con la llegada de Obama se tomarán decisiones imprevisibles que harán que a principios del 2010 veamos la salida del túnel y se eviten mayores catástrofes.

Mi amigo Jose Manuel dice que el pasado ha sido el desarrollo de los siete pecados capitales. Estoy bastante de acuerdo con él. Con estas perspectivas para el año 2009 espero la gran reforma del sistema económico actual.

Féliz 2009

Anuncio publicitario

3 Respuestas a “Previsiones económicas para el 2009

  1. Hola, José y muy felices fiestas para tí, tu familia y todos tus seres más queridos.

    Siempre he creido que, además de mucho sentido común, tienes bastante coraje ( aunque no desconoces aquello de que » hacer predicciones es bastante difícil, especialmente si se refieren al futuro») y te sueles mojar bastante, a pesar de que lo menos comprometido sería decir baguedades. Pero parece que eso no va contigo. Ole tus coj…Perdón¡¡.

    Dicho esto, estoy algo confundido y, por ejemplo, respecto a la deflación, la veo un poco difífil si inundamos el sistema financiero con billones y billones de dinero sin respaldo en bienes, sino simplemente porque le damos a la maquinita. Esto, a la larga, es inflacionista por necesidad. Puede que lo que de verdad tengamos sea la tan temida estagflación, es decir, precios y paro para arriba, y consumo y producción para abajo. Bueno, ya se verá, pero, si no te hacen caso y no se financia a los particulares y las pymes de forma directa, me temo que la tan temida estagflación sea inevitable. Porque, aunque los bancos estén inundados de liquidez, no hay fuerza humana que los obligue a dar financación sino están convencidos de que se les devolverá el crédito. Todo es una cuestión de confinaza, que se pierde en un instante y cuesta Dios y ayuda en recuperarla.

    Otra confusión que tengo es el valor del dolar. No parece que el dólar pueda apreciarse, salvo momentaneamente como valor refugio, si inundamos el mercado con dólares y más dólares sin respaldo real ( la famosa maquinita).

    Respecto a la bolsa, estoy convencido de que los particulares siempre estamos en la parte erronea del mercado: compramos arriba ( la ambición nos hace comprar PER de 50 y más) y vendemos abajo de todo ( el miedo nos hace vender cuando es el momento de ir acumulando compañías con buenos fundamentales y buenos dividendos).

    El futuro nadie lo conoce, pero yo apostaría en que estamos en una de esas oportunidades que se presentan muy pocas veces en la vida para ir acumulando los buenos fundamentos y dividendos, con la vista puesta a 4-5 años.

    En fin, lo que decíamos, hacer pronósticos siempre es difícil, especialmente si se refieren al futuro.

    Un fuerte abrazo y que el nuevo año colme tus buenos deseos.

    Juan Manuel

  2. A ver nuestro riquísimo estado ha tomado varias medidas económicas: (así actúa, como ricos, cosa que no creo que lo seamos) .

    1 – Regalar 10.000 millones de €, con la historia de los 400 €: Esta medida nos ha tocado a muchos, pero a las personas con ingresos más bajos que apenas tenían retención les ha tocado solo una parte, es allí donde mas convenía, y les dicen que lo que les falta que lo recuperaran en la declaración del IRPF, a ver si tienen poca retención ¿Cómo?, en IRPF se devuelve parte de lo que se ha pagado, pero no he visto nunca que de abonen retenciones que no existen. Además ¿esto ha animado en algo el consumo?, yo creo que absolutamente nada.

    2 – 8.000 millones de € para los ayuntamientos, si hacemos una división de los municipios a algunos les va a tocar 2.000 €, ¿Qué van a hacer?, ¿una fuente municipal?, ¿dos canastas, dos porterías de hándbol, y media ducha de un vestuario), vamos, por favor …., en dichos pueblos la construcción se va a animar por los co…..

    3 – El fondo de de garantía de depósitos tiene liquidez real por más de 6.500 millones, si alguna entidad financiera se va al garete, lo de los 20.000 € lo veo, pero el estado garantiza 100.000 € (somos la octava potencia del mundo, que menos que 100.000 €) , imagino que con un papel que dirá “doy mi garantía”, porque el dinero no está, y en España no tenemos la facultad de montar una imprenta y fabricar dinero, a ver si se enteran de que es competencia del BCE.

    4 – El fondo de reserva de la seguridad social que son 40/50.000 millones, ahora se dice que se invertirá en deuda del estado para financiar todas las ayudas a la crisis, muy bien, todos los huevos en el mismo cesto a ver si el cesto se cae y nos quedamos sin los huevos.

    5 – Podemos seguir con la compra de activos triple AAA de las entidades financieras, …..

    Y la pregunta a mi juicio es: ¿De dónde pretende el estado conseguir tanto dinero?, o acaso cree que con esta crisis los ingresos fiscales van a subir ….. o que Europa nos dará más fondos de cohesión para financiar todo esto ….

    Del punto 1 (la historia de los 400 €) yo lanzo una idea: 10.000 millones dan para 138.000 viviendas de protección oficial calculadas a 50 m2, más un 20% de elementos comunes de los edificios, son 60 m2 a construir de repercusión total por vivienda, a un precio de coste de 1.200 € por m2 (aún incluyendo permisos y financiación es un buen precio, creo que más que suficiente) son 72.000 € de coste, 10.000 millones : 72.000 = 139.000 viviendas, me parece que esto hubiera sido más productivo que el regalo electoral de los 400 euros.

    Me preguntareis y de donde sacamos los terrenos, y sé que no es fácil, pero como idea tengo dos que seguro que no dan para 138.000 viviendas, pero posiblemente para una parte significativa: Tenemos terrenos sobrantes en estaciones de Renfe, hay un montón de estaciones infrautilizadas en muchas localidades de España, no en capitales, pero si en ciudades de cierta entidad. Y otra ¿Cuántos cuarteles de la guardia civil y algunos del ejercito sin utilizar hay España?, pero claro aquí hay mucho trabajo para poner de acuerdo al presidente de ADIF, al director general de la guardia Civil, al Sr. Alfredo Pérez Rubalcaba, a la Sra. Carme Chacón …. y a la cohorte de asesores de todos ellos, Porque claro no se pueden invadir competencias de nadie, esto es más importante que la crisis.

    Por cierto 139.000 viviendas que son el 70% del “consumo viviendil anual ” antes de la crisis, con destino a jóvenes que inician su carrera profesional, cuya hipoteca no supondría más de 500/600 euros, que las entidades financieras les financiarían encantadas ya que estas cifras son suponen más allá del 30% de los ingresos de una pareja joven, y seguro de estas parejas estarían encantadas (con mucho esfuerzo y sacrificio, pero encantadas), de conseguir viviendas de 50 m2 a precios entre 90 y 110.000 €, en localidades de cierta dimensión, y a la postre ayudaríamos al “equilibrio territorial”.

  3. Pingback: Mercados bursátiles « Josep Bonfill Plana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.