El histórico año 2008 está terminando pero siguen los malos augurios de un sistema económico que ha dicho FIN.
Ni la bajada de tipos de interés ni la gran liquidez en el sistema han logrado incrementar los préstamos. Esto es un indicador muy significativo que la recesión, depresión y deflación serán las más intensas que hemos conocido.
La FED ha actuado con todas sus armas, bajando tipos, dando liquidez, comprando activos tóxicos y bonos del tesoro y sigue firme en mantener un dólar débil, pero el sistema no funciona y espera el gran milagro Obama.
El mundo espera de la administración Obama grandes y rápidas decisiones, nuevas, excepcionales e increíbles para la filosofía capitalista de EEUU.
No sería de extrañar que antes de 3 meses nacionalice la totalidad del sistema crediticio para apoyar a la economía real, de lo contrario tenemos depresión para largos años.
Europa sigue dormida y de vacaciones esperando que el mesías Obama actúe. Así los políticos europeos podrán lavarse las manos y justificar sus decisiones ante sus queridos banqueros. Los mismos banqueros que nos se han enterado que la crisis real está en la pequeña y mediana empresa y en la clase media que ha sostenido el sistema financiero actual en beneficio de unos pocos.
Josep, tus comentarios confirman lo que hemos comentado en reiteradas ocasiones, que las recetas de antiguas crisis, no están valiendo para la presente, y es mucho esperar al “milagro Obama”, el mercado sigue dormido.
Estoy sin embargo convencido de que hay gente muy lista en el mundo, y no me refiero a los presuntos listos como B. L. Madoff, si no a economistas honestos y listos de verdad, estos nos darán recetas reales y validas, no será fácil, pero no albergo ninguna duda que aparecerán.
Tal como decía el periodista Xavier Grasset en un programa de Catalunya Radio de hace un tiempo “el mon s’acaba, però s’acaba be”.
Buenas tardes a tod@s,
La verdad es que era evidente que por mucha inyección de capital, compra de créditos basura etc……la gente de la calle, las PYME , no notarían gran diferencia. Pese a todo, la gran empresa privada tiene el mismo objetivo RESULTADOS, crecimiento y un largo etcétera.Cómo conseguir ese mejor resultado??despidos,paro=bajada del consumo.No podemos estar 2-3 años con crecimiento cero??manteniendo los puestos de trabajo??buscando el objetivo social de la empresa??.
Al final la solución será dejar de pagar las hipotecas (saturar el sistema) y que intervengan los estados directamente y asuman las moratorias de los préstamos a particulares y PYME´S.Radical, pero donde están las soluciones??y la obra pública??encima la subida de las autopistas, transporte público por encima del IPC….de verguenza!!!
Buenas fiestas y mucha ilusión para tod@s!!!
Las crisis son la forma de respirar que tiene el sistema capitalista. No existe ninguna receta económica para evitar esta forma de respirar. No creo que se pueda conseguir jamás un crecimiento económico sostenido y razonable de duración permanente.
Las necesidades generacionales cambian, la mayoría de los afectados por esta crisis no habían vivido antes otra igual. Creían que lo más importante era gastar, el ahorro no tenía valor, se compraba a crédito sin calcular que la capacidad de reembolso podría estar comprometida a futuro.
No creo que sea necesario que la banca sea nacionalizada (o el crédito); más bien opino que eso sería un paso atrás. En ese caso el sistema crediticio quedaría gangrenado por mucho tiempo.
La clase política es altamente responsable de que la forma de respirar de la economía sea sincronizada y acompasada. Los banqueros y financieros también tienen su gran parte de responsabilidad; pero parece que nadie habla de los ciudadanos que de forma desaforada nos lanzamos sobre el consumo, el lujo, el gasto innecesario, las compras anticipadas, etc.
La fiesta se ha acabado; pero la reactivación vendrá solamente si todos los factores que intervinieron en la crisis toman conciencia y corrigen sus errores. La confianza se irá recuperando paulatinamente, y mientras tanto se estará formando la siguiente e inevitable burbuja (inspiración-respiración), que vendrá de la mano de un petróleo excesivamente barato ( cuesta creer que un litro de petróleo crudo se venda a 15 pesetas, siendo un recurso finito, mientas un litro de agua envasada valga el doble e incluso 10 veces más según donde se compre), también los nuevos tipos de interés desincentivarán el ahorro, y por lo tanto si siguen bajando tenemos asegurada una nueva recesión en pocos años.
A mí, me tranquiliza esta forma de pensar, saber que las crisis son inevitables, hace que ésta la vea con serenidad.
Saludos y ánimos para el próximo año.
Buen comentario Pepe con logica y positivismo