Así opinaron y cómo ha sido

Así opinaron los grandes analistas para el 2008.

Bolsas

Las  revaloraciones esperadas para la renta variable oscilaría en crecimientos entre el 5% al 15 %.

Han bajado un  promedio entre el 35% y 42 %.

Tipos de interés

En EEUU lo situaban para finales del 2008 en un 3,5%. Ha terminado al 0,25%.

En Europa lo situaban al 4%. Ha terminado en el 2,5%.

Petróleo

Lo situaban a un precio medio de 75$ el barril. Ha terminado a 39,5$ el barril.

Macroeconomía

Crecimiento del PIB un 4% a nivel global. La naciones más poderosas han terminado con un  PIB negativo.

POR FIN TERMINA EL 2008.

FELIZ 2009

Anuncio publicitario

7 Respuestas a “Así opinaron y cómo ha sido

  1. BUENOS DIAS. RECUERDO A MEDIANOS DE JULIO/08 CON EL PETROLEO A 145/47 DECIAN
    LLEGAREMOS A + DE 200 EL BARRIL/OIL,QUE GRANDES SON LOS GURUS DE FIRMAS COMO SALOMON/J.P. MORGAM/CITY, PARA CORRER YA VEN,,,,,, HOY 41 $ Y POSIBLEMENTE A 25
    DICE AQUI EL AMIGO JOSEP,,,,PARA CORRER Y NO PARARSE,,, DECIA AQUEL (PARAD EL MUNDO QUE ME APEO)
    FELIZ 2009

  2. No dijo alguien por ahí, que los economistas se pasan el primer semestre del año haciendo previsiones de lo que ocurrirá, y el segundo semestre explicando porqué las previsiones no se han cunmplido??????, y con ello no quiero decir que sean los economistas mas culpables de la crisis que cualquiera de nosotros.
    Y como sea que ahora se hacedn previsiones sumamente pesimistas (

    Y de recordemos todos el «S.C.» sentido común, y como dijo Xavier Grasset, «el mon s’acaba, però s’acaba be», apliquemos estas dos a la economia y con toda seguridad que veremos las cosas de color gris oscuro, en lugar de negro.
    Bon any a tots.

  3. disculpad se quedó cortado, (faltaba un parrafo a la mitad), el comentario entero es el siguiente:

    No dijo alguien por ahí, que los economistas se pasan el primer semestre del año haciendo previsiones de lo que ocurrirá, y el segundo semestre explicando porqué las previsiones no se han cunmplido??????, y con ello no quiero decir que sean los economistas mas culpables de la crisis que cualquiera de nosotros.

    Y como sea que ahora se hacen previsiones sumamente pesimistas (que remedio), deseemos que durante el segundo semestre de 2009, puedan explicar porqué no se cumplieron las desastrosas previsiones, en esta ocasión con seguridad todos nos alegraremos.

    Y de recordemos todos el “S.C.” sentido común, y como dijo Xavier Grasset, “el mon s’acaba, però s’acaba be”, apliquemos estas dos a la economia y probablemente veremos las cosas de color gris oscuro, en lugar de negro.

    Bon any a tots.

  4. Por cierto amigo Serradell, lo de los 200 € el barril como que no lo veoo al menos de manera sostenible en el tiempo, otra cosa es un momento puntual, en mi modesta opinión, la OPEP mantendrá los precios en una banda en la que no sea rentable que la investigación en una alternativa al petroleo no avance los suficiente, para desmontar el negocio. Bien no solo la OPEP, también y seguramente mas importante, las compañias con contratos de extraccción y distribución.

  5. Hola, José, espero que el nuevo año te pruebe de maravilla.

    Bueno, realmente la profesión de Gurú está un poco complicada, especialmente si se refiere a predecir el futuro, que es lo mismo que jugar a ser Dios.

    A menudo me pregunto por qué nos cuesta tanto aceptar que el futuro depende de tantas variables fuera de nuestro control que es imposible preverlo de forma consistente y constante. Acertar, de vez en cuando, no es más que aquello de la flauta por casualidad.

    De una vez por todas, nos iría mucho mejor si aceptáramos que no hay ni puede haber Gurú que valga y que, en lo que se refiere a la bolsa, ésta es la » Gran Humilladora», por cuanto pone a los grandes del mundo mundial ante su insignificancia y su nulidad, igualándolos al resto de los mortales, al menos en lo que se refiere a capacidad de prever nada.

    Entonces, ¿ no hay nada a hacer?. Bueno, honestamente creo que sí:

    -Tener una cartera diversificada (entre 10-15 valores no correlacionados entre si).
    -Con buenos fundamentales.
    -Buenos dividendos.
    -Grandes descuentos en su precio de compra.
    -Un horizonte de 4-5 años mínimo.
    – Y una gestión del dinero que te impida invertir en cualquier valor no más de 1-2% del total de tu cartera total, acompañado de un trailing stop de un 20-25%.

    Según las estadísticas americanas ( que hacen estadísticas de todo), el anterior sistema, bate en gran medida ( tres veces mas o menos) a los indices, de forma consistente y constante.

    Un fuerte abrazo.

    Juan Manuel

  6. Disculpad pero vuelvo al petróleo con otra óptica, y lo digo desde mí conocimiento de distribuidores de carburantes de la empresa donde trabajo, a ver:

    Cuando baja se repercute a los 2 meses como muy pronto, supongo que será por aquello que las petroleras al tener comprado el producto en el mercado de futuros, no lo pueden repercutir inmediatamente, hasta ahí me parece bien, es un criterio totalmente justificado, sin embargo esta coherencia económica no se aplica en la misma forma cuando el caso es al contrario, vamos que cuando el precio del barril sube, se repercute de forma inmediata (menos de 15 días) al precio al consumidor final y sin duda alguna también las petroleras habrán comprado en el mercado de futuros.

    Un ejemplo de hoy, como sabéis por el cierre del grifo de Rusia al gaseoducto que pasa por Ucrania tenemos a media Europa sin gas natural, esto no afecta a España, ya que nos abastecemos básicamente del gas de Argelia, pero ya se esta anunciando (todos los telediarios de hoy) que como mínimo este “cierre de grifo” nos afectará a los precios energéticos, y os lo confirmo con datos, para esta misma noche a las 12:00:01 el gasoil de automoción sube aproximadamente 0,02 € y las gasolinas entre 0,03 y 0,04 €, vamos que como siempre “pasando olímpicamente de que se tenga la compra producto contratada en el mercado de futuros de mercaderías al menos para los próximos 3 meses”, subiendo y en paz, os puedo asegurar que al contrario, la reacción no seria ni de lejos la misma.

    Alguien de las administraciones comunitarias debería “meter mano” a estas malas practicas, y soy muy consciente de que en mercados libres no es nada fácil regular las políticas empresariales de precios, sin embargo convendréis conmigo que algo habría que hacer.

    Es parecido a lo que tu Josep decías sobre los tipos de interés, que baja el euribor, pues la banca sube los diferenciales, y “jodidos” los de siempre para variar.

  7. Xavier, a nuestros politicos no les importa ,hay cosas mas importantes que les asegure el sillón que estan sentados.Su gasolina la paga el contribuyente, ellos van en coche oficial.Por cierto ayer bajo en Brent un 9%, con un invierno al limite de frio. Que mal estamos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.