Las estadísticas que conocemos siguen siendo alarmantes y lo más triste es que los que lo tienen que arreglar nos adelantan un futuro inmediato aún más preocupante.
- Paro 13,4%
- Pib -0,2
- Vta. minoristas -7,8%
- Pro. Indus, vta en Novbre -15,2%
Solo mejora la inflación, pero todas las medidas que se ha tomado tardíamente nos han llevado a una recesión.
¿Ahora qué?
De momento los responsables hablan y prometen pero siguen anticipando un futuro nada halagüeño.
¿Por qué?
Simplemente no se agarra el toro por los cuernos y se extirpa de forma inmediata el cáncer del sistema económico actual.
La educación, la unión de culturas, comunicaciones en definitiva la globalización, precisa de cambios hasta ahora inimaginables. De reguladores del sistema que aporten justicia en beneficio de todos.
Hasta este momento todo lo relativo a bajada de tipos, ayuda a la empresa,al consumo, a la financiación son florituras. Hoy vas a cualquier banco o caja y los créditos o renovaciones son con tipos prohibitivos . Además muchas veces las condiciones de firma implican realizar un depósito en el propio banco, con lo que el ciclo se repite. Sólo hace falta que lo ponga en un fondo a lo Madoff que les genera más comisiones. Al final te quedas con el crédito y sin un duro!
Esta es la realidad del mercado actual. Para que las estadísticas sean positivas se tienen que dar nuevas fórmulas. De momento el Sr. Trichet parece despertarse y en una reciente conferencia ha comentado que se necesita un cambio ejemplar de la economía global.
Por otra parte Barak Obama, tímidamente, ha empezado a dar sus primeros pasos para tomar grandes y diferentes soluciones a las actuales. Potenciar las fuentes de energías alternativas, reducir impuestos a los trabajadores y clase media y se compromete actuar allí donde la falta de gasto lleve pérdida de empleo.
Alemania ha empezado el año hablando poco y actuando. Nacionaliza una cuarta parte del Comerbank.
Nuestra clase política debe hablar menos y apresurarse en tomar medidas, que cada día que pasa se destruyen mas puestos de trabajo y esto nos puede llevar a consecuencias imprevisibles.
Bon Any a tots!!!
Jo soy muy optimista con el futuro que se presenta, ya que era necesario que esto pasara!Lo importante es que sepamos aprender de nuestros errores.
Considero que el IPC 2008 es ficticio, puro teatro económico, simplemente os propongo revisar el precio del L de gasolina entre diciembre 2008 y enero de 2009.El IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas está cerca del 3,6% y sube!!
Bueno no perdamos la alegría que los cambios siempre son positivos!!!
Pingback: JEAN CLAUDE TRICHET « Josep Bonfill Plana