D. Jean Claude Trichet, Presidente del Banco Central Europeo, nos ha sorprendido esta semana indicándonos que el BCE está preparado para hacerse cargo de la supervisión de la banca europea.
Rápidamente las autoridades reguladoras nacionales, incluída Alemania, han mostrado su escepticismo a la cesión de poderes. FELICIDADES.
Continuando con el discurso, ha advertido que no había ninguna amenaza de deflación en la eurozona. Que triste… no se ha enterado que llevamos 6 meses con una inflación negativa y va para largo.
Pero si que ha pronunciado unas palabras maravillosas y acertadas: «Hay que reformalo todo y no dejar ni una piedra sin levantar«. Tenía que seguir y decir que dimitan los que nos han llevado a esta situación.
Sr. Trichet, este post quiero que sea un homenaje no a su trayectoria en el BCE, sinó por ser uno de los principales responsables de esta crisis económica en la eurozona y en especial ESPAÑA. La historia lo inmortalizará por ser uno de los protagonistas del crack económico del 2008.
No quiero dedicarle más Post, pero si recordar los que hice referencia a su persona por orden cronológico:
Josep, “en el clavo”, yo siempre he pensado que no es fácil que un gestor económico o político sea igual de bueno en momentos de crisis como en momentos de expansión, si no veamos los cambios directivos que se producen en las grandes empresas en función de los momentos económicos, por ello en mi opinión como ciudadano (que vale para lo que vale, o sea mas bien poco) creo que D. Jean Claude Ticket no es ni de lejos el “gestor” que el BCE precisaría en estos momentos tan críticos, e intuyo por tus comentarios del blog, que tu opinión es similar a la mía, o posiblemente algo más dura.
De todas formas aunque no abundan, de gestores para ambos ciclos alguno hay, se me ocurre a modo de ejemplo un personaje que creo que empresarialmente ha demostrado cualidades para ambos ciclos, y me refiero a D. Alfredo Sáenz Abad, consejero delegado de Banco Santander que fue capaz, evidentemente, con una adecuada elección de sus equipos, de sacar del atolladero a Banca Catalana, luego a Banesto, y al menos hasta hoy (veremos que le depara el futuro, ya que la crisis ni de lejos ha tocado fondo), llevar por buen camino a Banco Santander en su última expasión, y ahora vuelve a pilotar unos “fregados” duros (Banif-Madoff-Lehman, Sovereing-subprime, la crónica inestabilidad de las economias sudamericanas, el inicio de la morosidad inmobiliaria española y britanica, etc.). Habrán sin duda más gestores y políticos de este calibre, y seguro que tu conoces a más de uno, pero insisto, creo que no abundan, y el Sr. Trichet por sus actuaciones no parece ser de estos.
totalmente de acuerdo Xavier