2a semana Enero 09 – Datos clave

Después de las fiestas navideñas empieza el nuevo ejercicio económico del año 2009. Suerte a todos.

  • La principal referencia es la reunión que mantendrá el BCE para revisar su política monetaria. Tendrían que bajar los tipos al 1,5%. Su Presidente Sr. Trichet le gusta tanto el protagonismo que es posible que los mantenga y así aprovechará para seguir dando conferencias justificando su labor en la bajada tan significativa de la inflación. No se entera que el pueblo ha perdido la total confianza en el sistema y en sus administradores. El paro crece de forma alarmante y el consumo ha caído, sólo se compra lo necesario y que sea bueno y económico.
  • Se conocerán los datos definitivos de la inflacion de España, Eurozona y EEUU.
  • Primeros resultados del ejercicio del 2008. Empieza Banesto.
  • Pago de dividendos de importantes compañías del Ibex.
Anuncio publicitario

2 Respuestas a “2a semana Enero 09 – Datos clave

  1. Alejandra De Wynter

    ¿Al 1’5%? ¿Trichet? Ni de broma. Por ahí sí que no pasa este buen hombre.
    Enhorabuena por su blog.

  2. A ver los tipos oficiales ya están en el 2%, si bien los tipos reales del euribor tienen un diferencial de 0,7 a 0,8 puntos, este diferencial del OFICIAL BCE – Euribor, nunca había sido tan alto, al menos en los últimos años, bien es cierto que en las revisiones hipotecarias las familias teóricamente deberían notar bastante ya que una hipoteca formalizada con un diferencial de 0,75 tendría que irse sobre un 3,40/3,50%, y es cierto que hay hipotecas con un 0,35-0,50, pero convendréis conmigo que no son mayoría ni de lejos, y los tienen de estos diferenciales no son precisamente los que peor lo pasan ahora, ya que su capacidad de negociación tenia que ver sin duda alguna con su status-liquidez-solvencia, por tanto no hace muchos meses que a buena parte de los mortales los tipos de las revisiones se acercaban al 5,5-6%, por tanto estamos hablando de un avance de 2,0-2,5 puntos, que para una hipoteca media de 150.000 €, el ahorro esta sobre los 2.000 € anuales, sin embargo hay un tema que no lo observo en ningún comentario de prensa que hará que esto no sea verdad en una buena parte de los casos, y me refiero a los “suelos de interés” que se han pactado o impuesto en los contratos, no es raro tener formalizada una hipoteca con un mínimo o “suelo” del 3,75 al 4,25%, con lo que en estos casos da lo mismo que el BCE baje los tipos aunque sea al estilo japonés, que a estas familias las revisiones solo les benefician de forma parcial, y si a ello de combinamos la inflación del 1,5% registrada para el 2008, que servirá de base para la negociación de los convenios colectivos, cuando esta responde a un tema puntual como son lo precios de los productos petrolíferos del último trimestre de 2008, y que hoy ya no son, buena parte de las familias seguirán con verdaderos problemas para pagar su hipoteca.

    Con toda seguridad, y no puede ser de otro modo, las organizaciones empresariales procurarán basar sus convenios en este 1,5%, no por “tacañería” que supongo que también en algunos casos, si no por simple supervivencia.

    Al final de todas las historias lo único que se puede observar de nuestros políticos (europeos y norteamericanos) es que van “poniendo parches” con mayor o menor acierto, pero de momento no se inician o no avanzan las reformas estructurales, leí o escuche en alguna tertulia económica que “hay que buscar y atacar las causas, si atacas sus consecuencias probablemente llegues tarde”, nada más cierto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.