Mis previsiones económicas para el 2011

Desde mediados del 2007, cuando se empieza a hablar de crisis, hemos sufrido siete plagas: Inflación, hipotecas basura, crisis bursátil, quiebras, devaluación de activos, recesión y paro.

En el 2011 nos enfrentamos a un cambio de modelo económico que nos debería llevar a una mayor productividad y estabilidad, principalmente en la zona europea. Solo Alemania está haciendo bastante bien sus deberes gracias a sus exportaciones a los grandes millonarios de la China e India (más de 300 millones) que quieren la marca alemana por su calidad y prestigio.

Bajo mi humilde punto de vista en la complicada situación económica, con crecimientos poco expansivos y con una guerra de divisas que no para, estas son mis previsiones:

Tipos de interés: Se mantendrán como en el 2010. Aunque Alemania siga con un crecimiento moderado, el BCE no querrá equivocarse (como nos tiene acostumbrados) y amenazará con subirlos en el último trimestre del año, no obstante los mantendrá al 1%. En EEUU seguirán al 0,25. Algunos analistas especulan sobre una subida al 0,75 para fin de año pero la FED no los subirá hasta que el paro no descienda durante varios meses y esto va para largo.

Inflación: España es uno de los países europeos con menor crecimiento y más inflación, es de esperar que volvamos a 0, la están manejando a través del petróleo con subidas inexplicables. Tanto en EEUU como en Europa interesa mantener el barril del petróleo por encima de los 80$ para que no surja la deflación, que sería lo más prudente en estos momentos. Los precios deben seguir cayendo principalmente en España. El Global de la zona europea la inflación del año 2011 rondará el 1,50% igual que EEUU.

Empleo: No va a mejorar. El crecimiento no es suficiente, en especial en España que tras las medidas que ha tomado nuestro gobierno nos lleva a un paro superior al 23%. En Europa y EEUU se mantendrá por encima del 9%.

PIB: El global de la zona europea rondará el 1%. Destacará Alemania y Francia con crecimientos por encima del 1,5% sin llegar al 2%. En España, si el turismo no falla, llegaremos para fin de año con una subida del 0,5%. En EEUU el PIB puede superar el 2% sin llegar al 2,5%.

Beneficios de las grandes empresas
: Seguirán en la misma linea que el 2010. Las empresas alemanas destacarán del resto ya que han conseguido una mejora importante en sus márgenes. Sus proveedores de otros paises crecen en trabajo pero no en beneficios. El 2011 será un año muy difícil para la banca, su morosidad seguirá creciendo y algunos bancos, en especial las cajas de ahorro, superarán el 9%. Seguirán produciéndose grandes cambios y puede haber alguna sorpresa debido a la valoración real de sus activos, mucha prudencia.

Mercados financieros
: Buen año para las bolsas, principalmente la alemana y la americana. Los mercados emergentes seguirán creciendo y la bolsa japonesa puede dar buena alegría. La bolsa española tendrá muchos altibajos, mejor pasar de ella, solo para especuladores, aunque para fin del año espero un ibex superior al 10%. Para la bolsa alemana espero una rentabilidad superior al 12%, para la americana el 14% y para los mercados emergentes el 17%. En cuanto a los mercados recordad lo que decía John Templeton: «los mercados alcistas nacen del pesimismo, crecen en el escepticismo, maduran en el optimismo y mueren de euforia«. La rentabilidad de las inversiones deben venir de una adecuada diversificación, pero siempre teniendo en cuenta la seguridad y la liquidez.

Renta fija: Por este orden seguridad, liquidez y rentabilidad. Compra selectiva de deuda a empresas de primer nivel. Compra de deuda a estados como Suecia y Noruega. Tanto el Euro como el Dólar lo tienen complicado. Los Hedge Fund seguirán presionando por sus intereses especuladores.

Dólar: 1,25 con respeto al Euro.

Petróleo: está muy controlado para regular que exista inflación en EEUU y Europa porque con el poco crecimiento que existe tendríamos que estar en deflación. Es de esperar que no supere los 100$.

Oro y plata: con la situacion pre-bélica a nivel mundial los precios seguirán subiendo, aunque en estos momentos están a precios de burbuja.

Materias primas: Es de esperar que vayan a la baja. Por ejemplo no se comprende como este año el trigo haya subido un 60%.

Como cada año me gustaría que mis previsiones fueran mucho más optimistas pero con las medidas que se están tomando, especialmente en este país, no vamos a ninguna parte, solo a pagar más impuestos para que unos pocos puedan mantenerse en su sillón.

Espero que nuestro Presidente de Gobierno sea valiente y anticipe las Elecciones Generales para el año 2011 para que salga un gobierno que cree confianza y el país pueda tirar adelante. A España no la van a rescatar económicamente pero sí que tendremos que rescatar a muchos españoles.

Feliz 2011

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Mis previsiones económicas para el 2011

  1. Creo que el trimestre final del 2010 ha sido brutal con infinidad de despidos y aunque ya en Enero seguimos igual, estoy de acuerdo en que
    más que producir estamos manteniendo muchos puestos privilegiados a
    base de externalizaciones y despidos, ¿como puede España seguir con un
    20% de paro, a que espera el sistema bancario para terminar con sus
    reestructuraciones, lo del ambiente pre-belico no se, que hemos hecho
    los españoles para merecer esto ¿quiza 40 años de retraso con respecto a
    Europa?, vote al Psoe pero creo que un cambio de gobierno sería bueno
    si aporta nuevas ideas y trabajo que no viejas ideas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.