Stress Test Banca

EEUU sigue dando pasos para crear confianza al sistema y la pasada semana realizó un stress test a la Banca.

En qué consiste el stress Test?

Consiste en determinar las necesidades de capital que pueden tener las principales entidades financieras norteamericanas en los próximos 2 años, bajo unos supuestos negativos de recesión (PIB -2,50% ) y una tasa de paro superior al 9%.

Los que no superen el test deberán ampliar capital intentando captarlo de inversores privados en 6 meses. Si no pueden conseguirlo,  el tesoro comprará acciones preferenciales convertibles a un precio que sea igual a la media de negociación de las 20 sesiones que van desde 12 enero al 9 de febrero 2009. Un precio muy inferior al actual.

En resumen si el sistema financiero de EEUU no puede sobrevivir,  el tesoro prescindirá de su filosofía capitalista y nacionalizará.

Anuncio publicitario

6 Respuestas a “Stress Test Banca

  1. Mientras en España no se prime por parte de las autoridades monetarias el “bombardeo” de híbridos tipo preferentes, subordinadas, cuotas participativas, etc. …. y que se pretenda colocarlas a través de oficina de entidades financieras si o si, a cualquiera con independencia de si este es su producto o no, en aras de un mal entendido cumplimiento del presupuesto que el “tío pensador del ático de central”, ha marcado a cada gestor. “

    “El tío pensador del ático” es empleado de rango medio con su oportuno equipo de “profesionales” que tienen los bancos y cajas, que tiene un despacho en la central al que le pagan para pensar, si hombre …… aquel departamento que al menos tu y yo conocemos por nuestra historia profesional, que de manera regular saca un folleto de “presentación a las oficinas del producto tal o cual” que explica las extraordinarias ventajas que para el cliente tiene este novedoso producto y sus fantásticos argumentos de venta, y obviamente va pegado a otro folleto con un presupuesto de obligado cumplimiento si o si …..

    Esta coña me recuerda en la entidad financiera que trabajé, y cuando los dueños durante un tiempo fueron súbditos británicos, que se patrocino no se que premio de la vuelta ciclista a España, ahora no recuerdo si la regularidad o el premio de la montaña, y su brillante idea publicitaria (la del jefe del departamento) fue que en la zona de meta se repartirían banderitas con los colores corporativos de la entidad financiera, con su oportuno logo, y estaba convencido de que el publico estaría encantado con las puñeteras banderitas y como los finales de etapa tienen una buena cuota televisiva, ésta daría a la entidad una gran notoriedad …. menuda idea …. durante un tiempo en plan simpático se le llamó “el banderitas” …..

  2. Xavier que bien conoces la banca.

  3. La verdad es que ni ya la conozco, sinceramente Josep La verdad es que ni ya la conozco, sinceramente Josep, en estos casi 6 años que llevo fuera, creo que ni yo, ni tu , ni algunos (muchos) más tendríamos nada que hacer, creo que somos personas que además de intentar el máximo beneficio para la entidad que nos pagaba, intentábamos y a menudo lo conseguíamos tener en cuenta el perfil del cliente, entendiendo en todo caso que un negocio solo bueno si da ventajas a las dos partes, si solo las da a una parte, a medio plazo es un mal negocio incluso para el que se cree que ha ganado.

    Mira y siendo solo una anécdota te cuento, no hace muchos días una familiar mía, viuda, de algo más de 75 años y en una entidad de prestigio de la comarca que tu y yo somos hijos, le querían vender “preferentes”, obviamente perpetuas, como no, indicándole que era igual que una libreta de ahorro, asegurándole que si precisaba el dinero en tres días lo tendría, que tienen cola para esto porque el interés es elevado ….. me llamó desde la propia oficina y hable con el presunto “colocador”, y educadamente le mandé al carajo ….. por favor Josep, tu, yo, y bastantes más venderíamos la jodidas preferentes como toca, para esto nos pagaban, y procuraríamos cubrir el presupuesto, pero estoy seguro que a este perfil rotundamente no, y que el “satélite” pesadito que hace de controlador de presupuestos en la zona, no sé cómo nos lo íbamos a sacar de encima, pero por lo que te conozco tu no haces esto ni en broma, por más que el “pensador del ático” publique lo que estime conveniente.

    Y sabes como yo que hoy por hoy el perfil solo vale y justito para cumplir con la MIFID, a veces ni eso, se coloca si o si, y el que no sigue la corriente en el sector financiero tiene un problema gordo.

  4. Y todo esto para que los de arriba aseguren sus bonos

  5. Sus bonos ….. hum …. los bonos de la entidad en forma de preferentes, subordinadas, cuotas participativas, obligaciones, y toda esta coña para a asegurar su core capital y su tier 1, que todo apunta a que buena falta les hace , y obviamente sus “bonus” que para esto se trabaja, solo que aquí nadie se plantea la pregunta ¿a costa de que o de quien? …. Que tiempos aquellos en los que pactabas tu presupuesto con tu inmediato superior en una negociación ardua y dura, y que tenias un norte claro:

    Por un lado los recursos, por otro la inversión, un tercero obviamente el margen, un cuarto que era el control de la morosidad, un quinto el incremento de la cifra de clientes y otro que era creo recordar que era la vinculación, a partir de ahí “macho búscate la vida con el equipo que tienes”, creo que el negocio era más sano y con más ética, si bien tenia la pega de que la gente iba más por libre y en algún caso suponer que una sucursal podía no tener nada que ver con otra a 50 km., siendo de la misma entidad, sinceramente era una política mas largoplacista en beneficio del cliente, y a medio plazo un buen negocio para la entidad. Pero hoy ¿a quien le importa el medio plazo?, pues se equivocan, LAS EMPRESAS ESTAN PARA HACER HISTORIA, NO PARA SER NOTICIA, y con políticas largoplacistas se hace historia.

  6. Es complicado entender todas las palabras técnicas, pero al mismo tiempo se entiende claramente el significado. Simplemente añadir que este problema está en la mayoría de sectores (bonus, acciones, primas, súper primas etc…) ya nadie piensa a medio-largo plazo. Todo se mira a corto y el resultado que ha tenido en nuestra economía es evidente. Os suena este eslogan de hace un par de décadas??,Yo era un chaval y me sigo acordando!!! «La feina ben feta no te fronteres».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.