Culpables y no culpables de la crisis

Quiero enumerar, sin poner nombres, los que bajo mi punta de vista son culpables de ésta  crisis. Si se quiere buscar verdaderas soluciones a la situación económica actual estos Sres. tienen que dimitir. Para superar la recesión, depresión y deflación se debe recuperar la confianza en el sistema.

CULPABLES

  1. Gobierno.-Se han preocupado de su imagen y defensa de sus sillones, buenas palabras y pocos hechos. El sistema productivo español basado en la construcción y turismo se  ha quebrado y estamos con pocas alternativas. Ahora nos distraen diciendo que el culpable es la banca cuando hace un mes han ido por todo el mundo presumiendo de nuestro sistema bancario. Han permitido una especulación sin regularización.
  2. Entidades financieras.-Afán de crecimiento de cualquier forma con objetivos siempre de 2 dígitos. Esto les hizo olvidar las normas básicas del riesgo. Se pagaron cifras desorbitadas a consultoras americanas que no enseñaron nada y aprendieron mucho de nosotros. Y los que no estaban de acuerdo con los americanos no servían. Han mantenido tipos de interés buenos en momentos buenos y tipos exorbitantes en momentos difíciles.  Ahora vuelven a sus raíces.
  3. Promotores.- Sin escrúpulos, apoyados por muchos ayuntamientos.
  4. Especuladores.-Han querido enriquecerse sin capital propio.
  5. Turismo y servicios.- Precios desorbitados, servicios malos y poca calidad.
  6. BCE.- Con su política monetaria ha perjudicado claramente España.
  7. Clase media.- Ha querido vivir por encima sus posibilidades.

NO CULPABLES

  1. La clase trabajadora.-Que cada día ha luchado para que todos los culpables se pudieran enriquecer. Han estado cobrando un  salario mínimo  y ahora tienen que ir al paro. Los que quedan están miedosos de que no les pasen a culpables.
Anuncio publicitario

4 Respuestas a “Culpables y no culpables de la crisis

  1. A ver Josep, y esto va de una anterior ponencia en el blog, el que hablabas de las participaciones preferentes, te lo pregunto porque me lo han contado y alucino en colores.

    Pongamos por ejemplo que una entidad financiera emitió en preferentes perpetuas con opción voluntaria, remarco “voluntaria”, de amortización a los 10 años, su interés pongamos que era el euribor más 60 puntos básicos, hoy financieramente no le interesa la opción de amortización y se ve obligada a modificar el tipo, que según las condiciones de la emisión es a un margen de 100 puntos básicos, hasta ahí todo legal, ético y coherente, bien.

    Hoy esta entidad hipotética hace una nueva emisión de “preferentes” perpetuas obviamente, al euribor más 200 puntos básicos, con opción voluntaria a los 8 años, que si no la ejerce se convertirán en 250 puntos básicos, y además consigue colocarla en el mercado, que fácil no es, pero presiona a los directores y comerciales de oficinas, con unos presupuestos de tres pares de co….., el zona los machaca cada día, y lo consiguen: Como sea que las “preferentes” computan en balance como recursos propios, aunque de segundo nivel (por aquello de core capital, del tier 1, y este tipo de ratios), mejora su solvencia.

    Pongamos por ejemplo también que esta entidad financiera tiene los susodichos ratios en niveles correctos, y no tiene problemas de liquidez por el momento

    Con la liquidez obtenida el director financiero de esta entidad se le ocurre la brillante idea de consultar al AIAF, y observa que sus preferentes antiguas cotizan al 62% de nominal, por tanto va y compra las que los inversores le quieran vender (que tampoco es fácil) por esta fracción de su valor y las amortiza, como sea que en su balance están precio de emisión o sea al 100%, se apunta una plusvalía del 38%, jugando con sus propios títulos.

    Clara la hipótesis ¿no?, ¿es posible?, ¿es legal?, ¿lo permite el Banco de España?, y lo mas importante ¿es ético?. Si esto que me cuentan es verdad, no, no, no puede serlo……

  2. Operación correcta.En el mundo financiero existe mucha ingeniería y tu bien lo sabes.

  3. Amigo José,

    No puedo estar más de acuerdo con la lista de los culpables, pero ni en sueños pienses que va a dimitir alguien.

    Para más inri, tenemos un Robin de los bosques especial, que roba a los pobres para enriquecer más a los ricos y, que, para colmo, es jaleado por la mayoría.

    Pais de locos¡¡¡. Que le vamos a hacer. Ajo y agua.

    Un fuerte abrazo.

  4. De acuerdo en algunas cosas.
    1.- GOBIERNO.- Es quien debe regular el crecimiento de la construcción del pais, es quien debe hacer una politica de ayuda a la creación de empresas, investigación y desarrollo, beneficios fiscales a quienes crean empleo, apoyo a las pymes, politica de educación (apoyar a los buenos) y menos politica social de creación de puestos de trabajo inproductivos (hay mas funcionarios que con Franco), en esto incluyo también la administración de las autonomias, salarios de politicos, coches oficiales, etc..
    2.- LA BANCA.- Han estado engañando a sus clientes ofreciendoles lo que sabian sobradamente que no podrian pagar induciendo a la falsificación documental: tasaciones, nominas, declaraciones de renta erc.. para poder hacer la operación.
    3.-PROMOTORES.- Algunos sin escrupulos pero tambien sin nadie que les controlara las obras.
    4.- AYUNTAMIENTOS.- Politicos de pacotilla que lo único que buscaban era enriquecerse a base de permisos de obras puesto que su formación y capacidad no les permite hacerlo de otra forma.
    5.- ESPECULADORES.- Si nadie los desautoriza ni se les exige ningún título para ejercer su profesión?
    6.-TURISMO Y SERVICIOS: Esto ya nos lo cargamos en los años 70 con los precios desorbitados, la paella amarilla y el servicio de pacotilla.
    7.- BCE.- De esto no entiendo lo suficiente como para opinar.
    8.-CLASE MEDIA Y CLASE TRABAJADORA.- Lo de trabajadora lo pongo entre «» puesto que aqui nadie queria trabajar y todos vivir del cuento y estos igual que la clase media «estirant mes el braç que la maniga».
    9.- TODOS.- Lo veiamos venir pero todos nos apuntabamos al carro del dinero facil y ahora todos decimos «ja ho deia jo que aixó no podia durar» incluso los que hoy se pasan horas y horas en tertulias que no llevan a ninguna parte y que intentan predecir lo que pasará en el futuro. Son como los hombres del tiempo «no tienen ni idea, nunca aciertan.
    Como decia mi abuelo de Olot: En el Temps, l’Economia i les Guerres, «segur que l’erres».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.