- Reunión del G7 con Bush para definir planes concretos de actuación contra la crisis.
- Cumbre urgente en París del Eurogrupo. Es de esperar medidas para estabilizar los mercados bursátiles y combatir de forma clara el crédito crunch.
- A partir del día 15 entra en vigor la reducción de tipos del BCE al 3,75%. Es probable que el Euribor inicie una bajada firme.
- Datos definitivos de la inflación de septiembre en España, Alemania y Francia.
- Nuevos resultados de empresas importantes del 3er trimestre. Destaca Bankinter.
En definitiva puede ser una semana clave para que los mercados toquen fondo. Es necesario que nuestros políticos acierten en sus decisiones.
Después de leer y oir todas noticias sobre la fiabilidad de la banca, asegurar depósitos hasta 100.000€, inyecciones de capital etc….todo eso para mejorar la confianza del mercado, me hago la siguiente pregunta.
La confianza la dan los mercados financieros, o la población que tiene empleo y mueve ese dinero que se le ingresa mensualmente?
No sería mas coherente incentivar las contrataciones reduciendo los costes a las empresas e inyectándoles a ellos ese capital?ERE en Seat, Ford, GM, Nissan, Bridgestone…de cada despido directo en automoción supone 3 en las empresas proveedoras (se calculan 265.000 despidos).Eso da confianza??da confianza a los bancos??
Donde están las políticas de creación de empleo??
Tenemos un gobierno muy cobarde!!
Marc,
totalmente de acuerdo. El dinero público tendría que ir a las empresas que crean puestos de trabajo y a la formación en I+D.
Efectivamente tenemos políticos que son sólo tertulianos pero incapaces de tomar decisiones valientes.