Deuda subordinada

Para mi amigo Josep que ayer en una agradable cena con mis amigos de Olot residentes en Barcelona me preguntó  por la deuda subordinada y le prometí este post.

¿Qué es la deuda subordinada?

  • Es un instrumento de renta fija emitido con características inferiores a las emisiones normales, principalmente porque su titular queda detrás de todos los acreedores comunes en preferencia de cobro.
  • En caso de las entidades de crédito se consideran un instrumento híbrido de capital y es computable como recursos propios.
  • Tienen un  tipo de interés superior a las deudas a las que está subordinada por el mayor riesgo que conlleva.
  • Estas emisiones por lo general las hacen las Cajas de Ahorro. Se suelen vender como Títulos-valores de renta fija a largo plazo (obligaciones a 10 años).
  • Suelen tener un tipo de interés variable con referencia al Euribor.
  • Tiene liquidez dentro el mercado oficial o en el mercado interno dentro las mismas cajas con sus propios clientes.
  • Los intereses están sujetos a la retención del 18%.

Espero que sea de tu interés y saques tus conclusiones. Recuerda que en cualquier inversión las 3 reglas de oro son:

  1. Seguridad
  2. Liquidez
  3. Rentabilidad
Anuncio publicitario

2 Respuestas a “Deuda subordinada

  1. Porque la deuda subordinada se puede considerar como parte del capital secundario.

    Gracias

    • El poder ejecutivo considero la deuda subordinada un instrumento efectivo que incremente el indicador de suficiencia patrimonial. Asi pués para las entidades financieras son recursos propios que lograr reforzar los ratios de capital sin necesidad de realizar ampliaciones de capital

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.