Debates en el G20: paraísos fiscales

Uno de los principales debates del G20 es y será la intención por parte de Alemania y Francia de eliminar los paraísos fiscales.

En este post pretendo resumir de forma muy concreta lo que son,  a partir de aquí que cada uno saque sus propias conclusiones.

¿Qué son los paraísos fiscales?

Son aquellos países donde no existen impuestos o son bajísimos

¿Cuáles son sus ventajas?

Al haber un nivel impositivo nulo o bajo muchas personas o compañías se trasladan a estos países o se hacen residentes. También se pueden establecer una entidad jurídica. Los activos se transfieren a la nueva compañía de forma que los beneficios pueden ser realizados en estos países.

Otras de las ventajas es el anonimato. Los operadores económicos gozan del anonimato que proporciona el secreto bancario, mercantil y profesional garantizado por normas de carácter legal o constitucional.

¿Por qué son tan atractivos?

Personas, empresas, bancos no residentes depositan su dinero y realizan desde allí operaciones financieras mediante sociedades instrumentales para adquirir acciones, obtener y conceder préstamos, así como supuestas exportaciones comerciales con la finalidad de evadir el pago de impuestos de sus países de origen.

Se usan numerosos instrumentos como sociedades ficticias creadas en centros financieros con un nivel impositivo bajísimo. En estas sociedades se oculta información sobre el propietario o beneficiarios de determinados bienes. Destaca en estos países el desarrollo de ingeniería financiera.

Se calcula que en los paraísos fiscales de todo el mundo existen depósitos por casi 6 billones de dólares y con más de 1 millón de sociedades amparadas en el anonimato.

En la próxima reunión del G20 con la presencia del nuevo presidente de EEUU Sr. Obama, va a ser uno de los temas de debate.

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “Debates en el G20: paraísos fiscales

  1. Josep, buen comentario sobre un tema que los del G20, o G23 si contamos con las cesiones de sillas para España, Republica Checa y Holanda, que dicha cumbre ha puesto sobre la mesa.

    Creo recordar que en una anterior nota en tu blog, se decía que en cuanto a decisiones firmes esperásemos pocas o ninguna, y que posiblemente solo se conseguiría poner fecha para una posterior cumbre.

    Entrando en tu comentario sobre los paraísos fiscales, me atrevo a decir con cierta seguridad, que habrá que tener en cuenta la opinión y una férrea resistencia de ciudades estado como Mónaco, Andorra, Caiman, o la Isla de Man, por poner algún ejemplo, estas ciudades estado o estados muy pequeños en extensión geográfica, parte de su economía se basa en la obtención de rendimientos por la entrada de capitales externos y a la vez opacos, por tanto una cosa es que se conviertan en pseudo opacos, con posibilidades reales de conseguir en casos excepcionales el levantamiento del secreto, como en el caso de Suiza, que evidentemente es algo más que una ciudad estado. Otra cosa es la consecución de pactos para una mínima fiscalidad y control, pero para la consecución de un funcionamiento bancario al estilo de España, o Francia permíteme que lo dude, por más ímpetu que pongan los países no considerados paraísos fiscales.

    También dentro de la propia unión europea, y perdonar si estoy en un error, existen instrumentos societarios con cierto secretismo, como algún tipo de sociedades radicadas en los países bajos, conviviendo con sociedades totalmente transparentes, aún cuando dicho secretismo, ni por asomo llega a la opacidad de algunos paraísos fiscales, en consecuencia la próxima reunión del G20 no lo tendrá nada fácil.

  2. Pingback: 4ª semana de febrero 09 - datos clave « Josep Bonfill Plana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.