La gran oportunidad

La crisis económica está provocando una gran oportunidad para un cambio radical. Esta crisis va más allá de lo económico. Es una crisis estructural, cultural y de valores:

  • Nos  da la oportunidad de diferenciar lo esencial de lo superfluo.
  • Oportunidad de discernir lo auténtico de lo falso.
  • Oportunidad de crecer razonablemente sin especulación.
  • Oportunidad de ser más humildes.
  • Oportunidad de tomar decisiones más arriesgadas que creen nuevas tendencias para mejorar este mundo.
  • Oportunidad de descubrir el mundo del conocimiento.
  • Oportunidad de buscar nuevos poderes económicos y ambientales.
  • Oportunidad para darnos cuenta que el planeta está vivo y necesita que lo cuidemos.
  • Oportunidad de aprender a combatir las dificultades.
  • Oportunidad de saber manejarnos con los cambios inesperados.
  • Oportunidad de utilizar la inteligencia y saber que estamos vivos.

Debemos reflexionar sobre porqué la crisis  ha terminado con el sistema financiero como motor de la sociedad moderna y económica. El mundo, hasta este momento lo manejaban 200 familias pero la partida de Monopoly ha terminado.

Ahora llega la gran oportunidad para que los nuevos Obamas creen un mundo globalizado donde todos participemos.

Anuncio publicitario

5 Respuestas a “La gran oportunidad

  1. Buenos días Josep, buenos días a tod@s!!

    Es cierto lo que comentas,es una reflexión muy emocionante ya que se abre una nueva era, con nuevas oportunidades. Esta nueva realidad será una ventana de aire fresco, de nuevos políticos, de un nuevo pensamiento, de nuevos valores.
    El uso de las nuevas tecnologías (TIC´s) nos trae la posibilidad de trabajar en equipo, de comunicarnos mejor y más rápidamente,de dar más valor por la suma de ideas………….
    Es una época de esperanza, las grandes crisis traen a medio y largo plazo grandes cambios.
    Es bueno que salgan todos estos casos de corrupción y hacer una buena limpieza, esperemos que se aprenda de lo que está pasando!!
    Ha llegado el momento!!

    Un saludo!!!

  2. Hola, José,

    ¡ Cuanto envidio tu claridad de ideas y tu espíritu positivo¡.

    Estoy totalmente de acuerdo contigo en que la situación que vivimos nos da la posibilidad de poner en práctica las 12 oportunidades que relacionas.

    Lamentablemente, no soy tan optimista y no creo que la partida de monopoly haya acabado, sino que se reeditará con otros ropajes.

    Soy de los que creo que la historia nos enseña que, de ella, deberíamos pero nunca aprendemos nada, porque la experiencia no se puede trasmitir a las generaciones que no la han experimentado por sí mismas.

    Por eso las burbujas financieras( y las guerras), y los ciclos económicos se repiten con una cierta periodicidad. Como hemos hablado alguna vez, los pecados capitales, especialmente el orgullo y la ambición, nos impiden aprender, con humilidad, del pasado y nos lleva a no poner freno a la ambición desbocada, aunque hayamos llegado a la cima de la montaña( Madof, Millet et alia).

    Un fuerte abrazo.

    Juan Manuel

  3. Oye Josep, porque no mandas un buro fax certificado con acuse de recibo (y me puedes facturar una parte que pagaría encantado) de esto a:
    • Excelentísimo Sr. D. José Luis Rodríguez Zapatero
    • Excelentísima Sra. Dª Elena Salgado Méndez
    • Excelentísima Sra. Dª María Teresa Fernández de la Vega
    • Honorable Sr. José Montilla Aguilera
    • Su Señoría Mariano Rajoy Brey
    • Su Señoría D. Miguel Ángel Fernández Ordoñez

    Esto para empezar, a ver si se enteran de una jodida vez que las cosas cambian y que el actuar como los patos no sirve para nada.
    Hay un profesor de una universidad madrileña que me comentó hace poco “Creo que el gobierno no tiene una política clara keynesiana de gasto productivo (que es la que va a hacer salir a EEUU de la crisis antes que España), no da un puñetazo en la mesa del BCE para que baje aún más los tipos de interés… simplemente confía en que el tiempo apañe las cosas antes de las elecciones”, yo solo conozco a John Maynard Keynes de nombre y de haber leído sobre él, como sabes no soy economista, soy un mero aficionado a la economía, pero si en sus teorías hay alguna solución para el desaguisado económico actual, estos ni se enteran.

    Josep ¿te has paseado por Olot y has visto en qué coño utilizan el dinero del Plan E?, por ejemplo los 91.000 € para repavimentar la calle que va del Carrer Mulleras hasta la administración de correos, aparte de quitar 10 ó 12 aparcamientos ¿para qué? ¿la repavimentación de la calle era prioritaria?, y ni te digo la otra excelente inversión en la Av. Sant Joan les Abadesses para hacer una escalera en una de las antiguas fabricas de Industrias Monsa, vamos como medio país que te las ves y te las deseas para ver una inversión necesaria a cargo del jodido plan este, y luego como se han “invertido” 8.000 millones en esto, ahora resulta que nos faltan estos 8 y 7.000 más para cuadrar el presupuesto.

    Bueno y para gastos, la remodelación de la línea ferroviaria de Ribes de Freser a Puigcerdà, 51 millones de euros, 41 para las vías y seguridad y 9 millones para la catenaria, y todo para no ganar ni un solo minuto en tiempo de trayecto, ¿se pueden gastar en tan corto trayecto caso 8.000 millones de pesetas?, por curiosidad pregunté por escrito sobre esto al gabinete de la Excelentísima Sra. Magdalena Álvarez Arza, y me respondió indicándome que era para mejorar la seguridad, no respondió nada sobre si con 50 millones para un trayecto que tendrá unos 70/80 Km., y te aseguro que se lo pregunté, se podría haber mejorado algo la velocidad que creo está establecida en una media de la friolera de 41 km x hora, más o menos la velocidad que tenía el tren ya en los años 70.

  4. Como positivo para record Guiness en Olot tendremos las mejores aceras del mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.