1 semana de diciembre – datos clave

Se darán a conocer multitud de estadísticas, destacarán:

  • Desempleo en España y EEUU y el PIB de la zona europea. Los datos serán negativos y se podrían haber evitado pero los responsables de la política monetaria nunca se enteraron de la fiesta.
  • Los responsables de la política monetaria se reunirán el día 6 para bajar tipos de interés,  posiblemente un 1%. Quieren liquidarnos despacito, así cantidad de empresarios seguirán llevando sus libros a los juzgados.
  • El gobierno español ha despertado del sueño en que vivía y ha empezado actuar dando una buena alegria a los ayuntamientos con una aportación de 8.000 millones de euros para creación de empleo.  Les servirá para pagar sus deudas a los constructores.
  • Nueva subasta de activos que organiza el gobierno para inyectar liquidez al sistema financiero español. Veremos que caja o bancos acuden.
  • Las acciones nuevas de la ampliación del Banco Santander empezaran a cotizar a partir  del día 4. Difícil tiempo para las acciones bancarias.
  • Es de esperar que el gobierno tome medidas para rebajar impuestos a las empresas, baje el IVA y aumente los beneficios fiscales por la compra de la vivienda.
  • Como noticia optimista el  nobel de economía Robert J. Aumann ha declarado en Pamplona que espera que esta crisis sea corta  ya que la economía es firme y sana.
Anuncio publicitario

2 Respuestas a “1 semana de diciembre – datos clave

  1. En relación al segundo punto de tu comentario y concretamente con el último párrafo, con el que estoy completamente de acuerdo, me atrevería a insistir en que nadie da con unas recetas que arreglen en algo la actual situación económica, y es significativo que empresas con solera y dilatada experiencia en crisis pasadas, por haberlas sufrido, vivido y salvado, se encuentren ahora con situaciones extremadamente duras. Soy muy consciente de que tener antigüedad como empresa no garantiza ser mejores que otras constituidas en los últimos años o que han tenido su crecimiento exponencial últimamente, pero no es menos cierto que alguna receta o actuación de las instituciones en crisis pasadas había servido para salvar por ejemplo la del 92-93.

    En otro orden y aún siendo cierto, hay que decir que no es políticamente correcto, lo que dijo D. Pedro Solbes hace algunas semanas de la crisis provocará un saneamiento de la economía y que las empresas que resistan saldrán reforzadas, y es posible que esto sea una parte positiva de las crisis económicas, la verdad es que lo dijo con otras palabras más contundentes, pero sinceramente si no damos con alguna solución aunque esta fuere parcial, mucho me temo que los juzgados de lo mercantil van tener un trabajo excesivo, y por el camino se va quedar tejido empresarial en unos términos superiores a lo deseable.

    Otra cuestión ¿Los bancos y cajas de ahorro son empresas como cualquier otra no? ¿Compran y venden dinero como otra empresa que pueda vender calzado por ejemplo? Pues parece que disfrutan de una “bula” especial que no tenemos las demás, y aún considerando que las repercusiones sociales de un problema de liquidez en una entidad financiera serán siempre mucho mayores que en una empresa industrial, nuestros gobernantes a mi entender no llevan suficientemente bien lo de los recursos públicos que es preciso destinar a un sector u otro de nuestra economía.

    Para terminar y sobre el último punto de tu articulo, no tengo ni los datos, ni por asomo la capacidad de análisis del Sr. Robert J. Aumann (nobel de economía) por tanto de entrada un voto de confianza a una persona extremadamente cualificada para dar opiniones, y a mi personalmente mis jefes y colaboradores me tienen por una persona bastante optimista, y aún con ello hoy por hoy no veo por ningún lado que esta crisis se supere en poco tiempo, al menos en lo que afecta a las pymes de Catalunya, espero y deseo equivocarme del todo, y que el Sr. Aumann esté en lo cierto, con ello algunos nos convertiremos en asiduos lectores y estudiosos de todo lo que tenga a bien publicar.

  2. buen comentario Xavier

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.