- G-20. Empieza una nueva reunión en Londres. EEUU y Europa coinciden en buscar una solución a la crisis económica actual pero difieren en casi todo:
- EEUU quiere elevar el déficit público. Europa no lo acepta.
- EEUU apuesta por incentivar la demanda con estímulos fiscales, Europa por reforzar la regulación.
- En Europa cada nación sigue a su aire buscando el sálvense quien pueda. En EEUU hay buena predisposición para apoyar de forma unánime el plan Obama.
- Nuevamente lo único que el G-20 van a coincidir será el lugar y día de la próxima reunión.
- Mercado Bursátil sólo para especuladores. Toca corregir y la reunión negativa del G-20 servirá a los analistas para su justificación.
- En España el sector de servicios continua en caída libre. El consumo cae en picado. Precisamos ayuda de Alemania y Francia ya que se nos hace muy difícil mantenernos en la Unión Europea.
- Se conocerán datos nuevamente negativos de la inflación a pesar de la subida de los productos energéticos. El empleo sigue cayendo y se confirmará a fin de mes.
En definitiva un panorama muy difícil que servirá para qué antes o después de Semana Santa, se produzcan cambios importantes de algunos responsables del gobierno y del mundo empresarial que nos ayuden a recuperar confianza, que en estos momentos es nula.
Tu pronóstico de cambio en el gobierno se ha hecho realidad; pero tus deseos de que fueran para mejorar el gobierno económico será más dificil que se cumplan, me parece que se quedarán sólo en eso: deseos. Parece que una parte del cambio va a pilotar en políticos (Blanco) y no en técnicos (Vegara,que ha dimitido ayer), y eso no traerá nada positivo.