- Destaca la reunión de la Reserva Federal sobre política monetaria. Debería seguir rebajando tipos de interés para frenar la posible entrada de EEUU en una deflación. En Europa la lentitud del BCE nos lleva de manera rápida hacia ella.
- Conoceremos la repercusión de las pérdidas millonarias de un supuesto fraude cometido por una de las referencias mundiales del sector de inversión Bernard L. Mudoff. Se trata de la comercialización de fondos estructurados de ingeniería financiera de difícil comprensión. Me remito a los mismos consejos de siempre: seguridad, liquidez y rentabilidad.
- Se conocerán importantes datos sobre pedidos industriales en España, cifra de empresas en bancarrota de EEUU y el índice de precios de producción de noviembre en Alemania.
- Entramos en época navideña con la esperanza de recuperar confianza para ir superando datos económicos tan negativos. El gobierno habla de muchas cifras para ayudar a empresas y autónomos… que lleguen pronto.
3ª semana de diciembre – datos clave
Esta entrada fue publicada en Actualidad y etiquetada bancarrota, deflación, fraude, Mudoff, Navidad. Guarda el enlace permanente.
Bone nit. la poca confianza del mercado en estructuras de mercados de futuros, nos lo tiran por el suelo gente de poca etica como B.L. MUDOFF.
No creo que la SEC no viera nada anormal en ello.
Uno de los mercados mas controlados (USA) que por el solo echo de ser antiguo CEO del NASDAQ, puedan darle credito,,,,,PAIS,PAIS, DICE FORGES
JOSEP, ya se que no debo hablar de cosas de gente MAYOR, pero es que a uno se le acaban las ganas que pongo cada mañana delante de las pantallas, cuando ves las cosa que pasannnnnnnnn.
bon nadal y petons
Josep, «seguridad, liquidez y rentabilidad» esto no va cambiar por mas «estructuras» o «inventos» de gurús de Wall Street o de cualquier parte del mundo. Recordaras de tu época bancaria que algo similar valía para dar dinero en préstamo, “moralidad, capacidad de retorno, y garantía”, por este orden y de manera excluyente, o sea si no se hubiese prestado por garantías sin atender suficientemente a la capacidad de retorno, una parte de la crisis financiera se hubiese evitado.
En otro orden, la verdad es que me cuesta creer como es posible que una persona como este Sr. Bernard L. Mudoff, por más prestigio profesional que pueda atesorar, pueda montar un “presunto pufo” de este calibre. Leo por ahí que al parecer las compañías auditoras no eran de las mas conocidas, pero ser más o menos conocido no te la mayor o menor respetabilidad, ni mejor o peor criterio, si no recordemos a Arthur Andersen por el tema “Enron”, habrá que esperar a conocer más datos para ver el montaje del asunto, de entrada no parece nada fácil sostener durante tanto tiempo una presunta estafa de 37.000 millones de euros, y que entidades financieras con el prestigio de las que están pilladas, poco o mucho no hubiesen visto algo raro, por tanto si hasta hoy yo me consideraba un aficionado de nivel bajo de los temas financieros, por los “cerebros” que andan por ahí yo me he convencido de que no tengo ni la más remota idea, CONFIEMOS EN QUE MAS PRONTO QUE TARDE LA CORDURA VOLVERÁ, DICEN QUE LA ESPERANZA ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE.