¿Luces de recuperación?

La reserva federal de EEUU,ha recortado nuevamente tipos de interés. Le seguirán Japón, el BCE (que estaba en otra fiesta) y Gran Bretaña con el objetivo de defender a sus economías de la recesión que ellos mismos han provocado junto con gobiernos y entidades financieras

Sólo es la primera luz de una recuperación que va ser lenta.  Pero se necesitan más.

Vayamos por partes. Sabemos que los gobiernos se han comprometido a destinar 4 billones de dólares para resucitar a los bancos de su tumba tóxica y devolver la liquidez al sistema.

¿Qué deberíamos exigir como contribuyentes?

  1. En primer lugar que esta cantidad de dinero descomunal sirva para que los bancos retomen su actividad habitual. El corazón del sistema financiero debe volver a latir.
  2. Por supuesto se deben pedir garantías y capacidad de reembolso a los créditos, ahora bien, seria necesario regular el diferencial que pueden aplicar los bancos respecto el banco central. No se debería permitir la fijación de tipos de interés abusivos.
  3. Los gobiernos deberían premiar a las empresas que soliciten créditos para crear y mantener puestos de trabajo.
  4. Regulación de los tipos de interés en el mercado hipotecario y en los préstamos al consumo.

Insisto, se debe actuar urgentemente porque el sistema está muy enfermo y la recuperación de la confianza va para largo. Y no nos sirve que los supuestos entendidos nos salgan con que la situación es muy confusa. La fase de análisis ha concluido, ahora sólo vale actuar.

Anuncio publicitario

6 Respuestas a “¿Luces de recuperación?

  1. Coincido totalmente contigo con tu análisis, y en especial lo que los contribuyentes deberíamos tomar en consideración, sin embargo me voy a permitir nuevamente unos comentarios en relación a lo que se denomina la economía real (pymes, familias, autónomos etc.),

    En mi opinión, y como empresas, los bancos y cajas de ahorro son “rara avis” , resulta que ante la caída del consumo, las empresas tienen verdaderos problemas para mantener sus cifras de negocio, y sus cuentas de resultados se resienten, y conseguir flujos de caja positivos es considerado cuanto menos un éxito (moderado, pero éxito en definitiva), y solo se consigue mantener las cifras de negocio con recortes en los precios de venta, que no siempre, o no en toda su extension, se pueden repercutir a los costes, o sea una pura y dura reducción de márgenes comerciales, esto si tienes suerte si no entras en la peligrosa espiral de competir por precios con las empresas de tu actividad, ya que por ahí con mayor o menor velocidad te encuentras en la UVI económica.

    Lo curioso (si bien fácilmente explicable) es que las entidades financieras con la excusa, o mejor dicho, con la realidad de la dificultad de la obtención de liquidez en los mercados financieros mayoristas, consiguen seguir prestando (a los que tenemos la suerte de estar en empresas por el momento consideradas solventes) a mayores márgenes de lo que hacia hasta hace bien poco, y estoy hablando de renovar lineas o otorgar de nuevas, con diferenciales doblados, con lo que dudo que sus cuentas de resultados ordinarios (los que proceden de su actividad tradicional de tomar y prestar dinero) se resientan, otra cosa es que algunas entidades financieras se puedan haber embarcado en aventuras inversoras o mejor dicho, en “inventos de ingeniería financiera”, que por lo que parece pagaremos “la factura entre todos”, por tanto sigo pensando, y llámame incrédulo o mal pensado, que estas inyecciones de liquidez al sector financiero lleguen finalmente a la denominada “economía real” y permitan una recuperación de la misma.

  2. Es una tentación, no hacer ningun comentario en tú página de opinión, me sumo a ella con el mío, no sin antes felicitarle por la idea.

    » Filosofía oportuna »
    Yo soy de los que creen que el ser humano es bueno por naturaleza y malo por experiencias personales y profesionales » es la vida».
    » Otro tanto de lo mismo»
    El gran capital, sigue estando en las mismas manos, seguro, rentable, diversificado y ahora
    escondido a esperar mejores tiempos.

    El pequeño inversor pillado, como siempre en
    el juego de la» bolsa » , las empresas en la dificil
    negociación para optener financiación de sus » bancos» y los trabajadores pendientes de la lotería del «paro», pero a pesar de los pesares me queda cierto optimismo, para hacer ésta reflexión:

    a) Por decreto, todas las Entidades de la Unión
    ayudaran a las familias, con mora justificada en sus pagos, parando los procesos de ejecución de
    sus deudas, beneficiándose de un periodo de carencia de capital e intereses, hasta superar sus problemas.

    b) En la cumbre del próximo mes en EEUU, para
    solucionar la crisis mundial, se han dado cuenta
    que los invitados a la misma y alguno que se quiere colar por la puerta de atrás » no tienen ni idea de economía » ¿ para que van ? han decidido que asistiran sabios en economía y otras ingenierías. Sea filtrado la noticia que podría asistir representando España Pepe, que
    como el Presidnete de los E.U. no lo conoce no
    pone ninguna objeción en su asistencia.

    Bueno, creo que ya está bien mi reflexión filosófica, no se si tenía derecho a expresar
    mí opinión, en estos términos, perdonar.

  3. por supuesto Maikel puedes decir lo que quieras y coincido plenamente con tu comentario lleno de experiencia y sabiduría.

  4. XEVI
    escrius tan bé que m´he confos amb un amic periodista qu´es diu com tu, i pensa igual de l´empresa. escriu al punt diari.graciés pel teus comentaris que son molt il-lustratius i acertats.

  5. Josep, me sumo a hacer los comentarios en lengua castellana para el resto de los «asociados» a tu blog.
    Observo que por tu elevada experiencia financiera tus informacions van por ahí, mis post van ,al menos por el momento, para comentar los «sufrimientos» de las pymes, por ser donde en este momento yo me muevo, y solo pretendo reflejar los comentarios (y realidades) que observo en el dia a dia de mis visitas a clientes y proveedores , y obviamente las dificultades, que afortunadamente y con gestión, hasta hoy vamos superando, del propio grupo empresarial donde trabajo.

  6. Se han hecho públicas algunas medidas, tanto a nivel nacional como autonómico.Suerte que alguien se ha atrevido a decir que entraremos en recesión este último trimestre (aunque sea nuestro Conseller d´economia)!
    Esa reducción de costes de Seguros sociales, ese cheque de 1.500€ para contratos indefinidos, esa prórroga en las libretas viviendas…..pero y la renovación de las pólizas de crédito para hacer frente a los pagos, y el endeudamiento tan necesario para seguir la actividad económica, o para invertir en I+D+I?

    Continuo pensando que es necesario que nuestra sociedad demuestre que no está dispuesta a aceptar una economía como la vivida estos años.

    Cada día disfruto más con este blog,leyendo los posts de Josep y los comentarios de los lectores.

    Felicidades por este proyecto!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.