¿Dónde nos lleva el BCE?

La politica monetaria del BCE nos está llevando a una recesión.

¿Qué es una recesión?

Es un período de decrecimiento del Producto Interior Bruto (valor total de los bienes y servicios producidos en una economía de un país durante un período determinado). Se considera recesión cualquier decrecimiento continuado de la actividad económica durante 2 o 3 trimestres. Si se extiende en el tiempo,  se conoce como depresión.

¿Por qué se produce?

Se produce cuando los empresarios y familias pierden confianza, dejan de invertir y acumulan efectivo. Si todo el mundo hace lo mismo, disminuye el gasto pero también la renta. No compramos nada ni nadie nos compra a nosotros.

España en particular y Europa están al borde de la recesión. Nos encontraremos con muchas dificultades,  entre las más destacadas:

  • Se precisará liquidez.
  • Empresas en quiebra.
  • El paro vaciará las arcas del Estado.
  • Los inmuebles terminarán como activos improductivos de la banca.
  • Solo unos pocos tendrán capacidad para comprar.
  • Problemas graves con la inmigración.

Nos queda un consuelo: hace 25 años pasamos por esta misma situación y tiramos para adelante.

Creíamos que  EEUU entraría en recesión pero parece que están remontando gracias a la bajada de tipos de interés del 5 % al 2%.

Al contrario de EEUU nuestro Banco Central Europeo  los mantiene y amenaza con subirlos. Yo de verdad no lo entiendo ¿ y ustedes?

Nota: A diferencia del BCE que controla la inflacción europea,  la FED (el banco central de Estados Unidos) controla la inflación y el desempleo.

Anuncio publicitario

7 Respuestas a “¿Dónde nos lleva el BCE?

  1. La bajada del pasado viernes puede ser el suelo?

    Comprar algunos Blue Chips del Ibex, ahora puede ser el momento. Yo creo que las accs. de BSCH seguirán dando dividendos similares a este año, e incluso podrían incrementarse, consiguiéndose rentabilidades que podrían llegar al ocho% e incluso más.

    Yo creo que ahora es el momento de comprar.

  2. Hola Pepe:
    Podría ser lo que dices. Pienso que el año 2009 sera muy complicado para la banca y en general para todos. Sus beneficios serán para provisionar y estarán muy regulados por la administración. Mejor esperar para entrar. Sólo especular.

  3. Creo que tienes razón, ya que supongo que de la reunión del g-20 saldrán políticas restrictivas contra los beneficios de la banca, y España aunque no acuda no podrá desmarcarse. Y no creo que la penalización a la banca acabe en sólo la restricción de reparto de dividendos. Habrá algo más.

  4. Josep, al abrir la bolsa se comunican las posiciones en corto sobre algunas entidades. Y eso veo que perjudica al valor fuertemente. Hoy sobre Mapfre, Popular, BSCH, y BBVA. No estaban prohibidas este tipo de operaciones? ¿En que consisten?

  5. Pepe
    las posiciones a corto a la baja estan prohibidas en EEUU y Reino Unido. Por eso los HEdge Found y en concreto el Sr. Falcone vienen a especular a la baja en España. este Sr. es como Soros a lo bestia.

  6. A partir de mañana el Tesoro Americano empezará a comprar accs. de bancos nacionales y regionales por importe de 250.000.000.000.- $. ¿crees que esto influirá en las cotizaciones de esos bancos al alza? ¿y por ello también en los valores del mercado continuo?

  7. Creo que no.El mercado esta roto . Todo lo que digan es hablar. Falta liquidez y los tipos deben bajar de forma urgente. El Bce lo va hacer pero esta muy dormido .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.